Las actividades mineras en el sur del estado “no están en las prioridades ni en las premisas” del gobierno estatal

“Estamos conscientes de solicitudes que ante el gobierno federal han presentado empresas transnacionales que tienen interés en hacer actividades mineras en el sur del estado” algo que dijo “no está, en ni en las prioridades ni en las premisas” del gobierno estatal señaló Joel Avila.
“Estamos conscientes de solicitudes que ante el gobierno federal han presentado empresas transnacionales que tienen interés en hacer actividades mineras en el sur del estado” algo que dijo “no está en las prioridades ni en las premisas” del gobierno estatal señaló Joel Avila.

Proyectos de minería artesanal son los únicos que, quizá, sean viables para la punta sur de la península
 “Refrendaremos nuestra posición en la consulta pública”: Joel Ávila

“No  a inversiones que de momento alucinen pero que no den certidumbre de vida a nuestras familias” es lo que quiere el titular de la Secretaría de Promoción y Desarrollo Económico Joel Ávila y no pueblos como los de Durango, que, luego de la bonanza minera terminen en “pueblos abandonados que se convierten en sets cinematográficos, mercados artesanales, algo muy distante del lo que queremos hacer a largo plazo en nuestro estado”.

“Sí a las actividades mineras siempre y cuando se atiendan vocaciones regionales” dijo al enumerar diversas empresas como el boleo, las yeseras y de roca fosfórica que han explotado los potenciales para esta actividad regional en Mulegé.

“Estamos conscientes de solicitudes que ante el gobierno federal han presentado empresas transnacionales que tienen interés en hacer actividades mineras en el sur del estado” algo que dijo “no está en las prioridades ni en las premisas” del gobierno estatal.

“La vocación regional de estos sitios está determinada  por el sector servicios y turístico, tenemos grandes virtudes” aclaró informando que el gobierno estatal también está consciente de los precarios recursos hídricos que mantienen la actividad humana en los municipios de La Paz y Los Cabos.

Estamos atentos de los mecanismos normativos “en la manifestación de impacto ambiental el gobierno federal deberá pedir la consulta al gobierno estatal, posteriormente se dará la consulta pública y ahí refrendaremos nuestra posición”.

Vamos a impulsar la pesca deportiva, el turismo alternativo pero no las actividades mineras, les hemos comentado que hay una minería artesanal pero no se debe esconder un proyecto industrial, dijo, en un proyecto supuestamente artesanal.

La minería ampliada, extensiva, de cielo abierto, como la que tenemos en San Marcos o en la exportadora de sal no es la que venimos prefiriendo para la zona de La Paz y Los Cabos.

-¿Es un rotundo “no” a la minería?

-No es un rotundo no, es un rotundo razonable regional; donde, en nuestra parte norte del estado las vocaciones mineras están respondiendo a la demanda social [..] pero en La Paz y Los Cabos estamos orientando su vocación hacia ese gran privilegio de esos ecosistemas que es el atractivo turístico, la pesca deportiva.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
20 Comments
Inline Feedbacks
View all comments