
Presentan a los medios método tentativo de extracción “responsable” y hacen que pública la presentación de su MIA ante autoridades mexicanas
“Hay mineral para asegurar actividad económica remunerable por 13 años”
El proyecto La Pitalla-San Antonio pretende emplear el método de patios de lixivado en apego a estrictas normas de control de contaminación química y física indicaron directivos del proyecto en México y el Subdirector de Operaciones de la empresa canadiense que subsidia el polémico proyecto.
Jorge Díaz Avalos, representante del proyecto San Antonio – Pitalla quien actualmente se acaba de presentar ante las ventanilla en la capital del país de la Dirección General de Impacto Ambiental de la SEMARNAT, indicó que se han invertido más de 20 millones de dólares (273.5mdp al tipo de cambio actual) en estudios de impacto ambiental y social así como de exploración, adquisición y renta de tierras y acuerdos con ejidos y comunidades para proceder a la búsqueda de las autorizaciones para proceder a la inversión.
La compañía tiene ubicado un yacimiento a seis kilómetros de San Antonio en el municipio de La Paz con reservas suficientes para “generar una nueva dinámica económica en la zona por más de 13 años” dijo.
Los empresarios informaron que cuentan con todas las respuestas para realizar acciones efectivas de mitigación no sólo del impacto ecológico y social que podrían provocar las actividades extractivas que pretende realizar la compañía sino para neutralizar la contaminación de arsénico existente por la extracción aurífera por métodos contaminantes empleadas el siglo pasado.
“La estrategia de desarrollo del estado puede contemplar diversificar sus fuentes de ingresos y opciones laborales para disminuir la dependencia en sectores que se encuentran amenazados por la situación económica actual”.
Los mineros prometieron la mitigación de la contaminación por arsénico que ya existe en la zona así como hasta la neutralización de los materiales que serán extraídos; así como la mitigación de la intrusión salina en el acuífero de Los Planes y la realización de obras que favorezcan la captación de agua en el acuífero, ofrecer capacitación y trabajo a los pobladores locales no sólo en la minería sino en actividades ecoturísticas y culturales.
Insistieron en que el agua que se pretende emplear para dichas actividades no sobrepasa más de el 5.6% de la disponible en la zona.
Por su parte Curtis Turner, subdirector de la compañía Argonaut Inc. de la cual “La Pitalla- San Antonio” es subsidiaria dijo que el 98% de su planta de trabajo es mexicana y que cuentan con proyectos mineros en Durango y Sonora cuyas ganancias son reinvertidas en el país en proyectos como los se pretenden materializar en el estado.
“Nuestro compromiso es venir a hacer un proyecto responsable según los estándares nacionales e internacionales de minería operando en forma responsable con el medio ambiente y seguir con proyectos que permiten continuar con la actividad económica después de terminadas las actividades extractivas” finalizó.
Argonaut presentó la documentación para proceder los trámites de cambio de uso de suelo el pasado 15 de diciembre, ante lo cual se ha presentado una campaña para la búsqueda de una consulta pública y reunión de los promoventes por parte de asociaciones ambientalistas.
http://www.youtube.com/watch?v=4sJfOuvUD_M