Lanzan campaña para solicitar se frene proyecto de mega minería ‘Pitalla’
MAS AC busca abrir un debate público, con el fin de que el grueso de la sociedad pueda opinar fundamentar, analizar y discutir las ventajas y desventajas del proyecto minero.
MAS AC busca abrir un debate público, con el fin de que el grueso de la sociedad pueda opinar fundamentar, analizar y discutir las ventajas y desventajas del proyecto minero.

La Asociación Civil Medio Ambiente y Sociedad (MAS AC) ha lanzado la campaña “¡1, 2, 3 por la consulta!”, de registro ciudadano, para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio de firmas, “detener el proyecto de mega minería tóxica que minera ‘Pitalla’ pretende iniciar entre San Antonio y Los Planes”.

MAS AC busca abrir un debate público, con el fin de que el grueso de la sociedad pueda opinar fundamentar, analizar y discutir las ventajas y desventajas del proyecto minero. “La minera ya presentó su Manifestación de Impacto Ambiental y el plazo del gobierno para reunir el mayor número posible de solicitudes firmadas es hasta el 9 de enero”, recuerda la Asociación.

Para participar en “¡1, 2, 3 por la consulta!” MAS AC ha publicado tres pasos en su cuenta de Facebook:

  1. Descarga y lee el formato en: http://www.mediafire.com/?ewiru6agyc90d56, para el municipio de La Paz, o http://www.mediafire.com/?9uviqu2sx5dm3s8, para el municipio de Los Cabos.
  2. Fírmalo y anéxale copia de tu credencial del IFE, por ambos lados, y de un comprobante domiciliario reciente (agua, luz o teléfono). Entrégalo en TEPOZNIEVES, ubicada en la plaza de la Mega Comercial o en BIO-INGENIERÍA, ubicada en Sonora #1115, esquina Marcelo Rubio (a 2 cuadras de Mueblería San Diego), de 9:00 AM a 5:00 PM.
  3. Comunica esto al menos a tres personas y pídeles que se unan a la cadena

Finalmente, convocan a la unión social “para evitar que empresas ajenas a nuestro estado, pagando cero impuestos estatales y municipales, provoquen una catástrofe ambiental irreversible de graves consecuencias ambientales para nosotros y nuestros hijos, a cambio de unos cuantos empleos y mucha contaminación”.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
15 Comments
Inline Feedbacks
View all comments