Registra BCS captura récord en pesquería de langosta

 

Representantes del sector productivo han destacado los buenos resultados que se obtienen en la comercialización de la langosta viva en el mercado asiático, debido a que ofertan sus productos con mejores precios de venta.
Representantes del sector productivo han destacado los buenos resultados que se obtienen en la comercialización de la langosta viva en el mercado asiático, debido a que ofertan sus productos con mejores precios de venta.

Productividad superior a las mil toneladas demostración del éxito de programas de protección a las temporadas reproductivas del crustáceo: CONAPESCA

A tres semanas del inicio de la temporada de pesca de langosta en Baja California Sur, la entidad se reporta una producción récord que, de mantenerse, será similar al máximo histórico que se ha logrado en la Península de Baja California.

Cifras aportadas a la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA) por el sector productivo refieren volúmenes de captura superiores a las mil toneladas; lo cual equivale al 37 por ciento de lo obtenido durante toda la temporada 2010-2011.

La dependencia federal atribuye la bonanza del crustáceo al manejo sustentable de la langosta, el cual se viene realizando durante cinco años a la fecha así como a las favorables condiciones climáticas que han prevalecido en los litorales del Pacífico.

Mientras en los últimos cuatro años, Baja California ha mantenido un volumen de captura anual promedio de 439 toneladas de langosta, lo que representa un aporte promedio del 14 por ciento de la producción nacional de este crustáceo.

Por su parte, Baja California Sur aporta alrededor del 60 por ciento de la captura total de langosta en el país, con alrededor de mil 400 toneladas, lo que representa un valor de producción de 175 millones de pesos.

Representantes de la Cooperativa San Carlos del Puerto Adolfo López Mateos destacaron la importancia de la política pesquera que realizan los tres órdenes de gobierno a través del Programa Estratégico de Vigilancia, que se lleva a cabo con el apoyo de los inspectores del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (FONMAR).

Por su parte, representantes del sector productivo han destacado los buenos resultados que se obtienen en la comercialización de la langosta viva en el mercado asiático, debido a que ofertan sus productos con mejores precios de venta.

Además de la utilización de técnicas de captura más efectivas (trampas más selectivas) basadas en las investigaciones del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) y diversas acciones como han sido el fortalecimiento de la organización interna por parte de los pescadores, el desarrollo de una visión empresarial en la administración y comercialización, lo que ha permitido la apertura de nuevos mercados en países asiáticos para langosta azul viva, que representa entre el 70 y 80 por ciento de las capturas de langosta en la región (seguido de langosta roja y verde), así como del compromiso de los pescadores en el cumplimiento del marco legal vigente y de una mejor vigilancia contando con apoyo de recursos federales.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments