Preocupantes los niveles de arsénico en los acuíferos estatales, revelan estudios
Niparajá encontró niveles alarmantes de arsénico en estos acuíferos del valle de Los Planes y organizaciones como CEMDA y Guardianas del Agua estresaron el hecho de que estos niveles son el resultado de la actividad de extracciones de minerales que en el pasado fue una actividad productiva en la entidad.
Niparajá encontró niveles alarmantes de arsénico en estos acuíferos del valle de Los Planes y organizaciones como CEMDA y Guardianas del Agua estresaron el hecho de que estos niveles son el resultado de la actividad de extracciones de minerales que en el pasado fue una actividad productiva en la entidad.

Coordinado por Guardianes del Agua y Niparajá, el foro Arsénico en el Agua presentó los resultados de investigaciones fomentadas por organizaciones civiles, instituciones de posgrado, organismos gubernamentales y autoridades de talla nacional que se dieron cita para elevar la voz sobre la importancia de preservar la calidad de los acuíferos locales, principales fuente de agua potable para las comunidades sudcalifornianas.

Durante una jornada de ponencias cuya importancia es difícil poner una por encíma de otra, los participantes trataron temas como la presencia de elementos tóxicos en el agua de uso agrícola y potable de cuencas como la de Sanjuan de Los Planes y El Triunfo cuya historia está marcada por la extracción de metales preciosos por encíma del bienestar humano.

Destaca la investigación realizada por Niparajá, la sociedad de historia natural sudcaliforniana junto con Guardianes del Agua cuyos resultados en torno a las concentraciones de arsénico en acuíferos empleados actualmente para consumo humano es de un nivel por encima de lo permitido, tomando lo considerado  por instancias internacionales.

“En este caso no es necesario esperar a que estos resultados sean avalados por investigaciones de seguimiento” dijo María del Razo, investigadora del Departamento de Toxicología del Centro de Investigaciones de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional quien ha dedicado sus estudios al efecto del la contaminación por metales pesados, sobre todo el arsénico, en poblaciones humanas quien aseveró que datos como los que muestran las recientes investigaciones realizadas en Los Planes no hace falta esperar 20 años para realizar estudios para establecer los efectos en torno a los efectos de la contaminación por arsénico encontrada tanto en pozos de uso agrícola como potable.

“Los efectos están establecidos de forma objetiva por instancias internacionales” dijo y “son de tipo carcinogénico, diabetogénico y acumulativos por generaciones” precisó.

Niparajá encontró niveles alarmantes de arsénico en estos acuíferos del valle de Los Planes y organizaciones como CEMDA y Guardianas del Agua estresaron el hecho de que estos niveles son el resultado de la actividad de extracciones de minerales que en el pasado fue una actividad productiva en la entidad.

El foro Agua y Arsénico continúa el día de hoy, durante este evento, que tiene lugar en el Centro de Convenciones y Expresión Sudcaliforniana en la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, el día de hoy se analizaran y propondrán, en mesas de trabajo, estudios para mitigar la contaminación por arsénico en el agua de uso así como conclusiones y la entrega de diplomas.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
11 Comments
Inline Feedbacks
View all comments