Destapan ambientalistas arreglos “bajo el agua” entre Hansa “Cabo Cortés” y autoridades mexicanas

Para la asociación ambientalista “esto muestra un contubernio y un engaño a la sociedad”, denuncia el propio Olivera.
Para la asociación ambientalista “esto muestra un contubernio y un engaño a la sociedad”, denuncia el propio Olivera.

Engañan funcionarios haciendo acuerdos a espaldas de la sociedad: Greenpeace

A través de la revelación de conversaciones electrónicas conseguidas por medios de la Ley de Acceso a la Información, ambientalistas denunciaron que  la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) acordó “bajo la mesa” el resolutivo de aprobación a su solicitud para la construcción del megaproyecto turístico Cabo Cortés con la empresa española Hansa Urbana.

“Antes de darlo a conocer al público, ambas acordaron que Hansa daría una respuesta haciendo un extrañamiento del resolutivo para “desmarcarse” y dar “credibilidad” respecto a que no conocía el resolutivo de la Semarnat” menciona Greenpeace México en un comunicado. 

En la comunicaciones escritas y electrónicas entre Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía; Gustavo Hernández Rodríguez, secretario técnico del secretario de Economía; José Alfonso Lozano García, coordinador de proyectos de inversión de ProMéxico; y Juan Rafael Elivira Quezada, titular Semarnat, liberadas por la asociación ambientalista Greenpece dice encontrar acuerdos “bajo la mesa” que las autoridades hacen con la empresa española para conseguir autorizaciones de impacto ambiental para desarrollar en las inmediaciones del arrecife de Cabo Pulmo.

Entre las comunicaciones de este pulmogate destaca un correo enviado el 25 de febrero de este año por José Alfonso Lozano, coordinador de proyectos de inversión de ProMéxico a Luis Olivé Hawley, también funcionario de ProMéxico, en el que se informa que Rafael Galea, presidente de Hansa llamó al titular de Semarnat, Rafael Elvira Quezada para saber de las emisiones de permisos a su proyecto Cabo Cortés. Aunque Rafael Galea en donde se dice que las autoridades ya la empresa acordaron lo siguiente: 

El mismo lunes por la tarde volarán a Los Cabos Mauricio Limón y Luis Fueyo subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental y comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas respectivamente para que el martes den una conferencia de prensa anunciando la emisión del resolutivo ambiental haciendo énfasis en que el proyecto cumple a cabalidad con la normatividad aplicable

  1. El lunes la empresa recogerá en Semarnat el nuevo resolutivo ambiental en los términos acordados.
  2. El mismo lunes por la tarde volarán a Los Cabos Mauricio Limón y Luis Fueyo subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental y comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas respectivamente para que el martes den una conferencia de prensa anunciando la emisión del resolutivo ambiental haciendo énfasis en que el proyecto cumple a cabalidad con la normatividad aplicable.
  3. El miércoles la empresa dará su conferencia de prensa en el mismo sentido pero aclarando que estas decisiones han obligado a la empresa a incurrir en costos adicionales que no esperaban “desmarcándose” de la conferencia del martes (credibilidad)…

Para Alejandro Olvera coordinador de la campaña “océanos y costas” de Greenpeace México lo que se lee en estos correos es como las autoridades mexicanas mantenían informada “a Hansa sobre el resolutivo antes de darlo a conocer públicamente. El punto tres muestra que acordaron que Hansa  daría una respuesta pública en la que de alguna manera se ve afectada económicamente con el fin de desmarcarse de la Semarnat y darle credibilidad” expresó.

Para la asociación ambientalista “esto muestra un contubernio y un engaño a la sociedad”, denuncia el propio Olivera.

“Este engaño lo conocían diversos funcionarios entre ellos los secretarios de Economía y Medio Ambiente, Bruno Ferrari y Juan Rafael Elvira Quesada y el titular de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill” acusó el ambientalista.

Aunque la asociación ambientalista concluye que “así como se hace la política en esta país: con total falta de transparencia” aún no se sabe si los ambientalistas habrán de iniciar un proceso para que se finquen responsabilidades por el probable tráfico de influencias en que pudieron incurrir algunos funcionarios públicos.

Consulta los correos de los funcionarios del pulmogate liberados por Greenpeace

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
14 Comments
Inline Feedbacks
View all comments