
Diputados del PAN y Oficial Mayor se salen, diputados de oposición ofrecen quorum
Ante la insistencia de diputados de las fracciones del PRI y el PRD para que la Ley de Ingresos 2012 de La Paz y Los Cabos estuviese presentada “hoy” y tras una serie de manifestaciones que culminaron con la salida del recinto de los diputados de ascendencia blanquiazul ayer, fueron “aprobadas” la ley de ingresos de los 5 municipios, La Paz y los Cabos.
El problema radicaba en la necesidad de discutir los créditos adicionales que los ayuntamientos del sur del estado solicitaban al Congreso del Estado.
Tras una serie de señalamientos, entradas y salidas de legisladores, finalmente el diputado del PRS y presidente de la Mesa Directiva y Juan Domingo Carballo junto los diputados de la fracción panista que incluyen al presidente de la Gran Comisión y al de Asuntos Fiscales y Administrativos, salieron del recinto para no volver.
Los que se quedaron principalmente del PRI y PRD aduciendo tener mayoría, pedían la asistencia del Oficial Mayor quien también había salido del auditorio Morelos y Pavón.
Luego de firmar junto con los legisladores con el quourum legal establecido y con el diputado Ramón Alvarado Higuera, Secretario de la Mesa directiva presidiendo la sesión, pidieron en base al artículo 88 de la ley reglamentaria del poder legislativo del estado, el establecimiento de mayoría necesaria para la reanudación de la sesión.
Mientras que los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé entregaron hace más de un mes sus respectivas propuestas; el cabildo presidido por Esthela Ponce, que pedía 901 millones 512 mil 041 pesos para el ejercicio del año 2012, y la petición de una bolsa de 1 mil 455 millones 788 mil 295.48 pesos para Los Cabos por el cabildo cabeño fueron recibidas por la comisión de asuntos Fiscales y Administrativos.
Sin los representantes panistas la sesión continúo tras ser firmado un documento en el que el presidente de la Mesa Directiva, tras estos irregulares acontecimientos fue aprobada la solicitud de un crédito para La Paz por un monto no mayor a los 400 millones de pesos y facultades al cabildo cabeño para la reestructuración de sus deudas con créditos de 497 millones.