Por Ricardo de la O
“De los pies a la cabeza
es bajito de estatura.
De la cabeza hasta el cielo
yo le calculo su altura,
por que es grande entre los grandes
a ver quien tiene una duda”
El Tigrillo Palma. “Corrido del Chapo”
Cuarta generación del Narcotráfico: Alianzas y traiciones
Los “Zetas” comenzaron a rendirle frutos a Osiel Cárdenas inmediatamente. Su eficacia era sorprendente. Eran un grupo de personas especialmente entrenadas para matar, secuestrar, ajusticiar. El Cártel del Golfo comenzó a ganar terreno rápidamente. Pero el “Mata amigos” seguía siendo muy descuidado en sus crímenes y se veía en la necesidad de utilizar a Los Zetas cada ves más y más. Empezaron como un brazo armado de operaciones especiales, y terminaron manejando parte del negocio.
El regreso del Chapo
Inmediatamente después de su fuga, el Chapo convoca a una reunión con varios cárteles. La “amistad” entre el Cártel de Sinaloa y de Juárez no era suficiente. Los Zetas estaban pegando fuerte. Se necesitaba una verdadera conjunción para contrarrestarlos. Gracias a las negociaciones entre él, el Mayo, el Azul y otros capos mayores, en 2001 se funda la “Federación”. Estaría formada por el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Juárez, el Cártel de Colima (De los Amezcua Contreras) y el Cártel del Milenio (De Armando Valencia y familia). De los dos últimos cárteles no se ha hablado aquí por cuestiones de espacio.
En la Federación, se designaba a:
+Vicente Carrillo- Lugarteniente de Chihuahua
+Mayo Zambada- Lugarteniente de Sinaloa
+Jesús Amezcua Contreras- Lugarteniente de Colima
+Armando Valencia- Lugarteniente de Nuevo León
+Arturo Beltrán Leyva (primo del Chapo)- Lugarteniente de Sonora.
Cártel del Golfo-Cártel de Tijuana
Los Zetas por su parte, al ir adquiriendo más importancia dentro del Cártel del Golfo, comenzaron a entrenar a otros pequeños grupos armados del Cártel. Entre esos grupos armados, había uno que cuidaba sus interéses en Michoacán: La Familia. Y era de vital importancia que los activos de La Familia fueran entrenados y asesorados por Los Zetas pues el grupo de los Valencia estaba ganando la zona en Michoacán.
En marzo del 2003, Osiel Cárdenas es atrapado por el ejército. Siguió dirigiendo las operaciones desde la cárcel, pero encerrado en La Palma conoce a Benjamin Arellano Félix. Juntos, y desde el mismo penal, pactan una alianza para competir contra el Chapo. El Cártel de Tijuana y el Cártel del Golfo ahora estaban unidos contra la Federación.
Tras la caída de los dos Arellano Félix comentada el capítulo anterior, el cártel de Tijuana había sido retomado por la hermana Enedina Arellano Félix y Eduardo Arellano Félix, el único hermano que no tenía nada que ver con los negocios. Eduardo era médico, sin ninguna experiencia criminal, y al más puro estilo de “El Padrino” se ve obligado a tomar los negocios de la familia en la ausencia de sus hermanos. El Cártel del Golfo por su parte, fue administrado por el hermano de Osiel Cárdenas, Antonio Cárdenas “Tony Tormenta” y por Eduardo Costilla “El Coss”
Pero con la ausencia de Osiel Cárdenas, los Zetas tomaron aún más poder en el Cártel del Golfo. Todas las decisiones tenían que ser ahora también aprobadas por ellos. Tras la muerte de Arturo Guzmán, el Z-1 (2002)y la captura de Alejandro Morales, el Z-2(2004), Heriberto Lazcano el “Z-3” se convierte en el líder de los Zetas.
La Federación
Vámonos del lado de la Federación otra vez. Pues Vicente Carrillo “El Viceroy” no puede mantener el liderazgo en Juárez por mucho tiempo. Los “11 grandes” de Amado Carrillo (o más bien, los que quedaban) no lo veían como un líder fuerte. El Chapo está de acuerdo con los quejosos y la Federación desconoce al Viceroy como líder del Cártel de Juárez. “Nosotros le debemos lealtad a Amado, no a su hermano” (Ravelo, Proceso Ed.1746)
Una desbandada de gente (llámese el Mayo, El Azul, Nacho Coronel, los Beltrán Leyva) se van del lado del Chapo abandonando a Vicente Carrillo. Con esto, el Viceroy se retira de la Federación con un Cártel de Juárez muy debilitado.
Después de esto, Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”, primo y lugarteniente del Chapo, contrata a un enorme estratega, Edgar Valdez Villareal “la Barbie” como jefe de seguridad. La “Barbie” forma un comando élite para enfrentar a Los Zetas llamado “Los Negros”; el nuevo brazo armado de la Federación. Para 2005, ya tenía frentes de batalla en todo el país. Embestía en el Golfo a Tony Tormenta, en Tijuana a los Arellano Félix, en Chihuahua a Vicente Carrillo. Dominaron rápidamente Sinaloa, Sonora, Coahuila y Durango.
En 2006, el Azul consigue para la Federación una tregua con la Familia Michoacana. Ellos se separarían de Los Zetas y a cambio, la Federación los ayudaría a sentar un Cártel independiente en Michoacán retirando al grupo de los Valencia.
¿Qué marcó el fin de la generación?
“Por la capilla Malverde
hay mucha gente rezando,
para que salgas muy pronto y que sigas comandando.
Mientras se aclaran las cosas
estaremos al pendiente,
acá por Badiraguato te espera toda tu gente”
Los Buitres de Sinaloa “La captura del Mochomo”
-En enero del 2008, es arrestado Alfredo Beltrán Leyva “El Mochomo”. Tan sólo tres meses después, Iván Guzmán, un hijo del Chapo que había sido arrestado es liberado por falta de pruebas.
La coincidencia era muy fuerte y Arturo Beltrán culpó al Chapo de negociar con el gobierno la libertad de su hijo a cambio de Alfredo. Los Beltrán Leyva rompen con La Federación y el 8 de mayo se cobran la jugada ejecutando a otro hijo del Chapo, Edgar Guzmán. Con esto se consolida la fundación de su propio cártel, llevándose con ellos a “La Barbie”, y junto con él, a Los Negros.
-De nueva cuenta, Juan José Esparragoza “El Azul” da muestras de su habilidad. A finales del 2007 entabla pláticas para negociar otra tregua. Ahora, con nada más ni nada menos que con sus enemigos históricos; el Cártel del Golfo.
Pocos capos se atreverían a viajar a Tamaulipas a platicar en persona con su peor enemigo. Y de los que se atrevieran, ninguno saldría vivo, excepto él.
A estas alturas ya se habrán dado cuenta de la trascendencia de este sujeto en la historia moderna del narcotráfico en México.
No por nada El Azul ha sido mencionado en todos los capítulos anteriores. El Azul es el único capo de todo México que sigue activo desde la primera generación. Y esto es por dos razones:
- Tiene un don para inspirar confianza y entablar negociaciones que muy poca gente en el negocio posee. “Es un capo muy hábil. Le cae bien a todos. Él no asesina por asesinar. No le gusta la violencia. Mata con el dinero y con su carisma…Y le gusta mucho el alcohol. Por eso entre los narcotraficantes no sólo se le respeta. También se le quiere.” (Ravelo, Proceso Ed.1746)
- Siempre se ha mantenido en estratégicas segundas posiciones en el negocio. Él conoce bien la historia. Estando a la cabeza sólo hay dos formas de terminar: en la tumba o en el tambo.
-Los Zetas ya mantenían demasiadas tensiones con los líderes del Cártel del Golfo. Y no vieron con buenos ojos las negociaciones entre el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. La tensión continua hasta que a finales del 2009, Lazcano, el Z-3 convoca a una junta masiva en Matamoros con los 400 Zetas de más alto rango. ¿La razón?, someter a votación el asunto de una vez por todas: ¿Estaban o no de acuerdo en firmar una tregua con la organización del Chapo Guzmán? La democracia se impuso.
Leer quinta parte de esta serie