Urgente calificación de “patrimonio amenazado” para Cabo Pulmo piden ONG’S

Delegados de la UNESCO en Baja California Sur recibieron de parte de Green Peace y otras organizaciones no gubernamentales la petición de inclusión de Cabo Pulmo como patrimonio de la humanidad en riesgo debido a la amenaza de Cabo Cortés.
Delegados de la UNESCO en Baja California Sur recibieron de parte de Green Peace y otras organizaciones no gubernamentales la petición de inclusión de Cabo Pulmo como patrimonio de la humanidad en riesgo debido a la amenaza de Cabo Cortés.

Tras el encuentro con la delegación de consultores de UNESCO, Ramsar y UICN, ambientalistas manifestaron la necesidad de hacer recomendaciones en pro de frenar el desarrollo en esta zona

Delegados de la UNESCO en Baja California Sur recibieron de parte de Green Peace y otras organizaciones no gubernamentales la petición de inclusión de Cabo Pulmo como patrimonio de la humanidad en riesgo debido a la amenaza de Cabo Cortés.

En una reunión privada que sostuvieron con la delegación tripartita de especialistas en áreas naturales protegidas integrada por la UNESCO, la Convención Internacional para la Protección de los Humedales de Ramsar y la Unión Internacional Para la Conservación de la Naturaleza Alejandro Olivera coordinador de la campaña “Océanos y Costas” de Greenpeace México; Agustín Bravo, representante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental en el Golfo de California; así como Sandra Moguel, asesora legal de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente presentaron lo que ellos consideran una amenaza para el parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad en 2007.

“Hay un principio precautorio en la declaración de Rio, de la cual México es parte que dice que ante la falte de certidumbre científica de las implicaciones que presenta un proyecto este debe negarse” manifestó Alejandro Olvera en tanto en relación a la necesidad de declarar patrimonio amenazado al exuberante arrecife como a las declaraciones del titular de Semarnat quien momentos antes habría de declarar que el daño ambiental no era un argumento para detener ningún desarrollo.

Mientras el licenciado Bravo de CEMDA coincidió en la lamentable omisión del principio precautorio de la convención de Rio de Janeiro por el funcionario federal y dijo que a su parecer las autoridades mexicanas no están entregando toda la verdad en torno a la forma en la que está siendo aprobado un proyecto que calificó de “faraónico”.

“Es una gran oportunidad que una misión Ramsar-UNESCO-UICN esté aquí por que hay una preocupación por el destino y el futuro de Cabo Pulmo y es una preocupación surgida por la lamentable decisión del gobierno mexicano de aprobar un proyecto faraónico descabellado y contrapuesto flagrantemente con el marco legal” dijo el representante de CEMDA, para agregar que, a su parecer, “las autoridades no han otorgado todos los elementos de juicio a la misión, como lo sería, la forma en la que se ha venido tutelando la aprobación de este proyecto por las autoridades mexicanas” , esgrimió.

Por último, Sandra Moguel compartió la visión necesidad de incluir a Cabo Pulmo como patrimonio amenazado y conluyó que si bien” UNESCO y Ramsar son tratados internacionales y la toma en cuenta de las recomendaciones que esta emisión son responsabilidad de gobierno mexicano, sí está en sus manos la posibilidad de revocar las autorizaciones que emitió”.

Moguel dijo que esto ya se ha vivido en nuestra península en el pasado, cuando a Mitsubishi fue detenida en sus intenciones de construir una salinera en Vizcaíno tras enfrentar este tipo oposiciones “si es posible que esto tenga un efecto directo en una revocación si bien la decisión queda del gobierno mexicano” finalizó.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments