Para Cabo Cortés “no se autorizará ningún permiso adicional hasta 2013” asegura SEMARNAT
El proyecto Cabo Cortés, a desarrollarse en el Parque Cabo Pulmo, considerado patrimonio de la humanidad, no ha obtenido permisos ilegales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y no se puede frenar lo ya iniciado, anunció Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la dependencia federal.
El proyecto Cabo Cortés, a desarrollarse en el Parque Cabo Pulmo, considerado patrimonio de la humanidad, no ha obtenido permisos ilegales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y no se puede frenar lo ya iniciado, anunció Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la dependencia federal.

El proyecto Cabo Cortés, a desarrollarse en el Parque Cabo Pulmo, considerado patrimonio de la humanidad, no ha obtenido permisos ilegales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y no se puede frenar lo ya iniciado, anunció Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la dependencia federal.

“Si la ley lo permitiera, por supuesto que lo haría. Me sujeto a la ley, no a las inclinaciones”, comentó.

El desarrollo turístico de la empresa española Hansa Urbana –más 30 mil cuartos de hotel y habitacionales, campos de golf y una marina-, por otro lado, sólo ha sido avalado, a través de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) otorgada a principios de este año, por SEMARNAT, para la instalación del “cableado de teléfono, el eléctrico, malla ciclónica, algún camino de acceso”, aseguró Elvira Quesada. “No hay nada más autorizado mientras no conozcamos las corrientes marinas. En tanto, no se autorizará ningún permiso adicional hasta 2013”.

Por otra parte, Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), explica que la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente ofrece tres posibilidades en la evaluación de un proyecto. Una es aprobarlo en los términos y condiciones en que se presentó; otra es autorizarlo con condicionantes; mientras que la tercera opción es negarlo, así que “no se puede decir que una parte sí va y otra no”, comentó. “No se puede autorizar construir algo cuando no tienes todos los estudios que se requieren para aseverar si puede haber impacto ambiental, cuando están íntimamente relacionados. La interpretación debe ser estrictamente legal.”

Finalizó comentando que “el tema de la participación pública lo tiene pisoteado” la Secretaría, puesto que no accede a los intentos de acercamiento y diálogo de CEMDA.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments