
Ambientalistas y autoridades se cuelgan la responsabilidad de la visita
El día de ayer, la delegación técnica de expertos enviados por tanto por la UNESCO como por la convención de humedales Ramsar llegó a la zona de Cabo Pulmo para atestiguar el marco legal y de autorización de impacto ambiental con que cuentan los diversos desarrollos turísticos que se pretenden edificar en las inmediaciones del Parque Nacional declarado patrimonio de la humanidad por las Naciones Unidas.
Miembros de la comunidad ambientalista y también los funcionarios públicos implicados, manifestaron por separado las expectativas que ambos guardaban de que dicha reunión sentase las bases para una imagen más clara de las relaciones entre desarrollo turístico y conservación del patrimonio, aunque no en los mismos sentidos.
Al recibir a las delegaciones internacionales previo su viaje a costas sudcalifornianas el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Juan Rafael Elvira Quesada manifestó a los representantes internacionales la disposición del Gobierno Federal para “facilitar toda la información que les sea requerida para que puedan realizar su trabajo en un marco de libertad y transparencia”.
La misión constatará de forma presencial el estado de la reserva de la biósfera y emitirá conclusiones y recomendaciones calificadas sobre el proceso de evaluación del potencial impacto ambiental en el valor universal excepcional del sitio, respecto de los planes de infraestructura turística en las inmediaciones de Cabo Pulmo.
La visita fue llamada “un precedente de transparencia” por el secretario, quien casi dijo en su cuenta de Twitter que el consultor experto de la UICN, Allen Putney; María Rivera, Consejera para las Américas de la Secretaría Técnica de Ramsar venían a expensas de la dependencia federal.
En su cuenta @JuanElviraQ: el secretario dijo que “la invitación y organización que hicimos a Unesco y Ramsar marca un precedente en la transparencia de este Gobierno Federal”.
Por su parte la Greenpeace México dijo que fueron ellos, junto con otras asociaciones hermanas, quienes “recurrieron a instancias internacionales para promover que se evaluaran estas amenazas y se emitieran recomendaciones al gobierno mexicano”.
De forma simultánea a la reunión de traje y corbata en Jardines de la Montaña donde se evaluaban los términos y condiciones en que fueron otorgadas diversas autorizaciones a la desarrolladora Hansa Urbana para edificar 28 mil cuartos de hotel y un complejo turístico sin precedente en tierras sudcalifornianas los activistas locales tuiteaban.
Entre los activistas de smartfon se contaba, Agustín Bravo, coordinador regional para el Mar de Cortés de la organización ecologista Centro Mexicano de Derecho Ambiental, quien en su cuenta @agustinbravo llamó a las autoridades a dejar de simular transparencia y mostró (disponible para su consulta en internet) lo que llamó “sólo una prueba del cachondeo y tráfico de relaciones en torno a #CaboPulmo y el proyecto @CaboCortes”
Junto a ese mensaje el enlace que lleva a lo que parecen ser los resultado de una solicitud de información en donde se registra las conversaciones electrónicas que Bruno Ferrari de Alba, Secretario de Economía y su secretario técnico Gustavo Hernández Rodríguez sostuvieron con el propio Juan Rafael Elvira Quesada y José Alfonso Lozano García coordinador de inversión Proméxico.
En estos mensajes se habla de diversas gestiones personales de funcionarios de alto nivel para el proyecto multimillonario de capital español.
Choyaleak: consulta en este link el resultado de la solicitud de información 0001000081511 a la Secretaría de Economía. Link: http://ow.ly/7sS5M