
Una comisión de colonos organizados en Antorcha Campesina asistió a la presidencia municipal para darle seguimiento al compromiso establecido por el secretario general Oscar Francisco Martínez Mora, después de un mitin realizado el pasado 13 de septiembre. En aquella ocasión el secretario general pidió un plazo de dos semanas, que se convirtieron en cuatro, para dar respuesta al pliego petitorio, cuyo documento fue entregado por la dirigencia estatal del Movimiento Antorchista, que encabeza Rosalino Hernández Gómez.
La reunión fue presidida por Martínez Mora, acompañado de la directora de Asentamientos Humanos, Rosa María Sánchez Mendoza. Ambos manifestaron a los representantes de las colonias antorchistas que el actual gobierno municipal tiene la mejor disposición de atender las demandas del pliego petitorio y como muestra de ello, informaron que los habitantes de la colonia Ampliación Navarro Rubio pueden pasar a recoger la certificación del terreno y con ello dar un paso más a la regularización de la colonia. Para el caso de las familias que solicitan un lote, los funcionarios informaron que están negociando con algunos propietarios de terrenos y una vez que tengan un acuerdo concreto podrán brindar el apoyo. El alumbrado público de la entrada a la colonia Olas Altas al boulevard forjadores; el parque recreativo de Los Cardones; guarniciones y banquetas para Arroyo del Calandrio; y el salón social para la colonia Cerro del Cardón, se programarán para el próximo año.
En todo lo relacionado con el SAPA, se requiere de la aportación de los beneficiarios. Es decir que SAPA pone la mano de obra y los ciudadanos los materiales, ya que dichas obras no pueden entrar a los recursos federales, principalmente los recursos provenientes de la CONAGUA, ya que esta institución federal sancionó a OOMSAPAS de La Paz por malversación de fondos en las administraciones pasadas. Sin embargo, los antorchistas argumentan que con los recursos del Fondo de Apoyo para la Infraestructura Municipal (FAIM) las familias pobres de la Ampliación Navarro Rubio pueden beneficiarse, detallando que con los recursos del ramo 33 se puede llevar agua potable y drenaje a las familias.
Respecto al asunto de la canalización del Arroyo Ramal la Huerta, el gobierno municipal señaló que se requieren alrededor de 350 mil pesos para el proyecto, dinero que no se tiene, y si el ayuntamiento tuviera dichos recursos, se tendría que justificar y aprobarse por el costo beneficio, y en esta situación sólo se beneficiarían las colonias Arroyo del Calandrio y Ampliación el Calandrio. “Lo cierto es que dicha obra sí beneficia alrededor de siete colonias; pero esto no sería un problema si los gobiernos anteriores, llámeseles perredistas o priistas, no hubieran dejado a la libre a los empresarios del ramo de la construcción, ya que este arroyo es producto del desvío de los cauces naturales de los arroyos y de la falta de un buen drenaje pluvial”, puntualizó Hernández Gómez.