20 nuevos asesores técnicos ayudarán en la suscripción de pobladores de núcleos agrarios a programas federales de la SRA y SAGARPA

Con la esperanza de fortalecer el padrón de asistentes técnicos en la entidad la delegación estatal de la Secretaría de la Reforma Agraria forma a 20 personas en un curso de habilitación de técnicos en la ciudad de La Paz.
El taller tiene como objetivo, dar a conocer el procedimiento para pertenecer al padrón de técnico habilitados por la SRA, así como informar de derechos, obligaciones y responsabilidades que se tendrá una vez que forme parte de dicho padrón.
Una vez que se obtenga la certificación por parte de al SRA, los técnicos podrán presentar proyectos de grupos organizados para acceder a programas federales de apoyo a zonas rurales como son el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag).
Estos proyectos productivos pueden ser por ejemplo, de índole ganadera, textil, ecoturismo, tiendas rurales, producción de alimentos o servicios varios y a través de la asesoría de estos técnicos se busca beneficiar a cientos de habita .
Al contar con una amplia convocatoria, el taller, que contó con ponentes de la coordinación de los programas a nivel nacional permitirá contar con asesores especializados para impulsar la aplicación y asignación de los apoyos que el gobierno federal ofrece explicó Carlos Rodrigo Aburto subdirector de la Coordinación de Organización en la SRA.
Sin cifras precisas a la mano, el funcionario habló de que miles de solicitudes de subscripción a estos programas fallan no porque los solicitantes estén fuera del acceso a esto programas sino por la necesidad de estos técnicos que al formar la SRA podrán orientar aquellos grupos de personas que en comunidades enclavadas en núcleos agrarios buscan apoyo para arrancar sus proyectos productivos.