
Variaciones de “corto plazo” afectan la distribución de los recursos pesqueros
Aunque el enfriamiento de la corriente de California en el pacífico del norte no aporta evidencia ni a favor ni en contra del “calentamiento global” nos da una idea de la dimensión de los patrones globales de fluctuación en la temperatura de los océanos que permitirá con el robustecimiento de las bases de datos adquirir el valor pronóstico en la fluctuación y disponibilidad de los recursos marinos explotables por la actividad humana expresó el doctor Daniel Lluch Belda.
Al presentar el libro “Dinámica del ecosistema pelágico frente a Baja California, 1997-2007, Diez años de investigaciones mexicanas de la corriente de California” el científico mexicano fundador de CIBNOR y CICIMAR y experto en pesquerías del pacífico explicó que antes de hacer declaraciones alarmistas este tipo de fenómenos invitan a la búsqueda de un mayor estado de conocimiento y a entender la importancia de la investigación para planear el esfuerzo pesquero en los mares mexicanos.
Mientras que la pesquería de sardina o la de camarón en el Pacífico mexicano se pueden ver afectadas negativamente por este enfriamiento, la de abulón se puede ver beneficiada por la presencia de aguas más frías explicó, por ello “la planeación del esfuerzo pesquero debe ir de la mano con investigación más precisa” dijo.
El veterano científico también descartó la hipótesis de que el enfriamiento de la corriente californiana pueda ser atribuida a una descongelación de los polos y ésta a un fenómeno de calentamiento global.
Los científicos del panel de cambio climático buscarán causas antropogénicas mientras que un grupo de astrofísicos podrían ver que este tipo de fenómenos los causan fluctuaciones en la actividad solar, “es muy difícil determinar las verdaderas causas de estos patrones de cambio” indicó.
La presentación de este libro marcó el fin de la décimotercera reunión del grupo de Investigadores Mexicanos de la Corriente de California, evento que fue efectivo desde el 21 al 23 de septiembre en el Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar. A la clausura del evento acudieron la directora del centro Margarita Casas y directores de centros de investigación mexicanos como el Centro de Investigaciones Científica y Educación Superior de Ensenada, Federico Graef Ziehl y del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste Sergio Hernández así como del director del Instituto Nacional de la Pesca Ramón Romo Trujillo.