Debe apostarle el gobierno a convertir a La Paz en un “tecnopolo científico”: CIBNOR
La Paz es la ciudad con más investigadores científicos, per cápita, del país, recordó Hernández Vázquez, así también, cuenta con la mayor cantidad de miembros del sistema nacional de investigadores y de publicaciones científicas, gracias, principalmente, a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y al propio CIBNOR.
La Paz es la ciudad con más investigadores científicos, per cápita, del país, recordó Hernández Vázquez, así también, cuenta con la mayor cantidad de miembros del sistema nacional de investigadores y de publicaciones científicas, gracias, principalmente, a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y al propio CIBNOR.

Los gobiernos deben apostarle a que La Paz sea un “tecnopolo científico”, pues posee todas las condiciones necesarias y la derrama económica que generaría es sumamente considerable, indicó Sergio Hernández Vázquez, director del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR).

La Paz es la ciudad con más investigadores científicos, per cápita, del país, recordó Hernández Vázquez, así también, cuenta con la mayor cantidad de miembros del sistema nacional de investigadores y de publicaciones científicas, gracias, principalmente, a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y al propio CIBNOR.

El director especificó que no quiere decir que ha faltado visión de parte de los gobiernos anteriores al no notarlo, al contrario, opina que han acatado prioridades, sin embargo cree que es el mejor momento para planear “un proyecto de largo aliento”, manteniendo la vista puesta en diez años en el futuro, donde la ciudad sea reconocida por su “turismo científico”.

Comenta que se le ha informado al gobierno del Estado y al ayuntamiento de La Paz acerca de la capacidad, según la visión de los investigadores, que tiene el municipio para ser este tecnopolo. Lo primero que se debe hacer, indica, es un centro de convenciones, poniendo como ejemplo la ciudad de Mérida, Yucatán, donde los congresos de ciencias ocupan la mitad de la capacidad hotelera todo el año.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
6 Comments
Inline Feedbacks
View all comments