Sigue adelante el proyecto Cabo Cortés. Hansa “no tiene intenciones de frenarlo”
El desarrollo turístico Cabo Cortés, colindante al parque nacional Cabo Pulmo, seguirá su paso con la venia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El desarrollo turístico Cabo Cortés, colindante al parque nacional Cabo Pulmo, seguirá su paso con la venia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

El desarrollo turístico Cabo Cortés, colindante al parque nacional Cabo Pulmo, seguirá su paso con la venia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). “Hansa Baja Invesments no tiene intenciones de frenar el proyecto […] seguimos trabajando para cumplir todas las condicionantes que nos indicó la autoridad de medio ambiente”, señaló Jesús Guilabert, director del proyecto turístico de la empresa española, este 20 de septiembre.

Apenas hace una semana que el Senado de la República aprobó un punto de acuerdo con el objetivo de investigar a funcionarios de la SEMARNAT que se dieron a la tarea de autorizar el proyecto Cabo Cortés. Mientras que en la última resolución del estudio de impacto de ambiental que ofreció en marzo la dependencia federal, requirió de Hansa Baja una serie de estudios finales para lograr la aprobación definitiva, como lo ha informado la misma empresa.

El punto de acuerdo apunta acerca  del procedimiento de responsabilidad administrativa (DE-66/2011) interpuesto por Greenpeace, y 5 mil 225 ciudadanos, ante la Secretaría de la Función Pública, en contra de los funcionarios Mauricio Limón, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, y Enrique González, ex director de Impacto y Riesgo Ambiental, ambos de la SEMARNAT, por aprobar el proyecto y poner en riesgo a Cabo Pulmo.

De acuerdo con información de la subsidiaria de la española Hansa Urbana, los estudios efectuados demuestran que las obras no afectarán el parque nacional, sino que lo beneficiarán. “Cabo Cortés contribuirá con recursos económicos a la protección y mejora del Parque Nacional de Cabo Pulmo”. También rechazó que este plan tenga algún parecido con Cancún. “Es una demagogia la comparación entre ambos”.

Jesús Guilabert puntualizó que en Cancún existen alrededor de cien hoteles en 27 kilómetros de playa, plazas comerciales, centros nocturnos, marinas, restaurantes y demás, recibiendo un millón de visitas por año; cuando en Cabo Cortés se desarrollará en 3 mil 800 hectáreas, de las cuales el 70% será destinado a reserva ecológica, y el proyecto inmobiliario de 27 mil cuartos será en el resto de la superficie, aseguró, “en la zona más alejada del Parque de Cabo Pulmo, precisamente para poder garantizar la no afección negativa al mismo”.

Hansa Baja indica también que está comprometida con el desarrollo de las poblaciones cercanas al plan, por lo que hizo una “inversión millonaria” en la construcción del hospital de la Ribera, habrá habitaciones en Cabo Cortés para empleados, se dará prioridad a los trabajadores de la zona en la contratación de servicios y se firmarán convenios con organizaciones de pescadores y gremios de profesionistas para crear una futura bolsa de trabajo para el proyecto.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments