
Los Senadores consideran que la utilidad de la transportación aérea despierta “la ambición de los delincuentes, que emplean para el transporte de sustancias prohibidas y establecimiento de sus rutas”
El miércoles pasado fue aprobado por el Senado de la República un exhorto a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que haga entrega un informe detallado sobre la concesión de operación del aeródromo “Las Arenas” el cual supuestamente ha sido otorgada a un extranjero con antecedentes penales por tráfico de estupefacientes.
El caso tuvo una resonancia inusitada en los medios nacionales luego de que se divulgaron fotografías del entonces gobernador del estado Narciso Agúndez Montaño con los concesionarios en cuestión el día que de la reapertura de dicha pista de aterrizaje ubicada en un exclusivo punto de la delegación de Los Planes.
El exhorto aprobado por votación económica en la sesión ordinaria del Senado hace notar que el propio aeródromo había sido cerrado anteriormente en el año 2008, por órdenes de la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes y su Dirección de Aeropuertos, ya que se contaba con reportes de confluencia de personas armadas y sin permiso de portación.
En este tenor los senadores sudcalifornianos promoventes Luis Alberto Coppola Joffroy y Francisco Javier Obregón Espinoza quienes junto con Felipe González González, Sebastián Calderón Centeno, Jaime Rafael Díaz Ochoa dieron cuenta al pleno del la cámara alta que el mismo aeródromo se encuentra y se ha encontrado destinado a acciones ilícitas.
El mismo exhorto, además de solicitar un informe detallado respecto a esta concesión a la SCT también solicita a la Secretaría de la Función Pública a ofrecer, si cuenta con ella, información relacionada con dicha concesión y que de no ser así el tópico del cuestionado aeródromo sea incluido en la verificación de la cuenta pública 2011.
Mientras la cuestión de este polémico punto de aterrizaje supuestamente establecido para facilitar el turismo en la zona de Punta Arena ha sido esquivada por autoridades tanto locales como federales, la situación también ha encontrado sus particulares para ser llevada ante Senado.
Cuando el punto de acuerdo que se votó el pasado miércoles fue presentado para su análisis por la comisión de Comunicaciones y Transporte en marzo pasado, la iniciativa contaba con una petición para que el Senado citase a comparecer al propio Gobernador del Estado, entonces Narciso Agúndez Montaño.
El expediente simplemente desapareció y tuvo que ser elaborado de nuevo para su votación lo que dio plazo suficiente a que en el estado se diese el cambio de estafeta en el ejecutivo y el tiempo perentorio que dictan las leyes mexicanas para citar a un representante de elección popular a comparecer en tribuna.