
En el 2009 la principal causa de muerte en jóvenes en México fue el homicidio a causa del crimen organizado, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en el 2007 los asesinados fueron 2 mil 977 jóvenes de entre 15 y 30 años de edad, en el 2009 se registraron 7 mil 348. Por otro lado, entre el 2007 y 2009, en Baja California Sur se registró un descenso del 33% de incidencia, comparado con datos del año 2000, además de que los asesinatos no rebasaron los veinte en doce meses.
En el país, el homicidio de jóvenes de 15 a 19 años aumentó en un 124%; de 20 a 24 años en un 156%; y de 25 a 29 años creció en 152%.
Lo más preocupante es que entre el 2007 y el 2009 no se determinó la edad de, al menos, el 40% de las víctimas registradas oficialmente, y tan sólo en el 2007, al 63.2% de las personas asesinadas no les fue reconocida su edad.
Sin embargo, estas cifras quizá no revelan la realidad actual del Estado en cuanto a asesinatos por el crimen organizado, pues la inserción de este aún no es tan escandalosa como en el resto del país.