Entre actos de contrición, pedradas y promesas, comenzaron diputados el segundo periodo de sesiones
Con una larga lista de pronunciamientos, propuestas de unión de objetivos, promesas de ahora sí culminar todos los trabajos legislativos pendientes -demagogia pura-, pedradas y hasta la aceptación de errores en su primer periodo, iniciaron diputados, el día de ayer, las sesiones públicas ordinarias del segundo periodo de sesiones del Congreso del Estado.
Con una larga lista de pronunciamientos, propuestas de unión de objetivos, promesas de ahora sí culminar todos los trabajos legislativos pendientes -demagogia pura-, pedradas y hasta la aceptación de errores en su primer periodo, iniciaron diputados, el día de ayer, las sesiones públicas ordinarias del segundo periodo de sesiones del Congreso del Estado.

Con una larga lista de pronunciamientos, propuestas de unión de objetivos, promesas de ahora sí culminar todos los trabajos legislativos pendientes -demagogia pura-, pedradas y hasta la aceptación de errores en su primer periodo, iniciaron diputados, el día de ayer, las sesiones públicas ordinarias del segundo periodo de sesiones del Congreso del Estado.

La diputada integrante del Partido Nueva Alianza (PNA), Guadalupe Olay Davis, fue una de las primeras en subir al estrado para dejar claro que su posición siempre ha sido la de buscar lo mejor para los sudcalifornianos, y como muchos de los diputados repitieron, olvidar las diferencias partidistas y forjar intereses similares. “Estamos comprometidos con el pueblo”, dijo. Asimismo, el diálogo, la cordura, la tolerancia y el respeto, fue un exhorto a todos sus compañeros para conducirse en el futuro, por parte de Jisela Páez Martínez, del Acción Nacional.

En su turno y destacando, el diputado Juan Alberto Valdivia Alvarado y nuevo coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), expuso diversos puntos que su partido considera de atención inmediata. Mencionó que “solamente con la inclusión de todas las opiniones  pueden ser legítimas las posturas” que el Congreso del Estado “deberá tomar respecto de la necesidad de reformar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma del Estado, que por sus lagunas y obsolescencia, sólo han generado incertidumbre e inestabilidad al interior de nuestra máxima casa de estudios”. Igualmente, señaló que un tema imperante y que necesita de “la voluntad del Congreso”, es la creación del Consejo de la Judicatura Estatal. Además, y lo más importante, propuso que el contralor general sea designado por el Congreso, para que esa figura “no sea un apéndice ejecutivo”, recordando “el penoso incidente de la administración pasada entre el contralor y el director de comunicación social”.

Esto último, la elección de contralor general por parte del Congreso, se elevó a Proyecto de Decreto por el diputado priista Axxel Gonzalo Sotelo Espinosa de Los Monteros, para finalizar esta primera sesión del segundo periodo correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la décima tercera legislatura del Congreso del Estado.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments