Divide opiniones la propuesta de una “ley mordaza”
Es verdad, la reforma federal impulsada por el legislador federal priista Arturo Zamora, también denominada “Ley mordaza” y que hablaba de sancionar hasta con nueve años de cárcel la difamación contra candidatos, precandidatos, partidos o coaliciones, no tuvo trascendencia, pero en el Estado sí hubo quienes opinaron al respecto.
Es verdad, la reforma federal impulsada por el legislador federal priista Arturo Zamora, también denominada “Ley mordaza” y que hablaba de sancionar hasta con nueve años de cárcel la difamación contra candidatos, precandidatos, partidos o coaliciones, no tuvo trascendencia, pero en el Estado sí hubo quienes opinaron al respecto.

Es verdad, la reforma federal impulsada por el legislador federal priista Arturo Zamora, también denominada “Ley mordaza” y que hablaba de sancionar hasta con nueve años de cárcel la difamación contra candidatos, precandidatos, partidos o coaliciones, no tuvo trascendencia, pero en el Estado sí hubo quienes opinaron al respecto.

Por el Partido Nueva Alianza (PNA), el regidor de la capital del Estado, Jesús Francisco Rubio Salgado, presidente de la Comisión de Derechos Humanos confesó estar, “hasta cierto punto, de acuerdo en que no se hagan denostaciones entre partidos políticos”, argumentando que la reforma iba “más allá de coartar la libertad de expresión […] es hacer campañas, los partidos políticos con posiciones y preposiciones positivas y de avance y para el desarrollo de México”

En cuanto a la comunicación ya no tan libre de las redes sociales, señala que han jugado un papel muy importante en los últimos procesos electorales y que deben de usarse para dar a conocer propuestas, mas quienes mal utilicen las redes sociales tendrán que responder.

Por otro lado, y curiosamente también priista, Juan Alberto Federico Valdivia Alvarado, diputado estatal presidente de la Comisión de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas, opina distinto al propio Arturo Zamora y a Rubio Salgado, pues señala que él se encuentra “a favor de la libertad de expresión. Creo que desde la reforma constitucional que se hiciera en el 2007, de carácter electoral, en donde se restringe de alguna manera, la libertad de expresión, me parece que estamos cayendo en excesos, me parece que estamos yendo más allá de lo deseable”.

En el mismo tenor, indicó que “los ciudadanos tenemos la libertad, o deberíamos tener la libertad de expresarnos de manera libre”.

Las elecciones federales se avecinan y los medios electrónicos rebasan las regulaciones políticas, así que mientras más se aproximen las campañas hambrientas de sufragios, seguramente seremos testigos de más intentos de callar bocas. Aunque es verdad que los rumores infundados y la política sucia, la campaña negra, debe ser detenida por el bien de la integridad personal, mas la verdad, dura o afilada, no hay derecho a sofocarla.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments