15% de la población de La Paz consume alcohol, la mayoría son bebedores sociales. Esto se debe a la cultura de “todo es cerveza”, informa Beatriz Elena Aranda Lozoya, directora del Centro de Integración Juvenil, quien indica que la cultura, el deporte, el esparcimiento y las celebraciones familiares, se han convertido en motivo para beber, creyendo que el alcohol es necesario para socializar, siendo los padres de familia, la mayor parte del tiempo, los malos ejemplos.
En la ciudad se registra el inicio de consumo de tabaco en niños desde 8 años, lo que probablemente los lleve al consumo de alcohol, marihuana y finalmente metanfetaminas, comenta Aranda Lozoya.
Es por esto que se trabaja con padres de familia, buscando concientizarlos en estas problemáticas, además de exhortarlos de dar buenos ejemplos a sus hijos. Actualmente el Centro de Integración Juvenil coordina trabajos con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para llevar el mensaje a primarias, secundarias y preparatorias, que en estas últimas, las preparatorias, es donde se registra el mayor índice de consumo de estupefacientes en jóvenes paceños.
La adicción es una enfermedad, subrayó la directora del Centro, por lo que el seguimiento de los pacientes es muy importante, ya que problemas económicos o familiares los vuelven propensos a recaer.
Dentro de su programa de tratamiento, el Centro de Integración Juvenil cuenta con consulta externa y el programa de Centro Día, que se basa en la impartición de actividades como tai chi, kick-boxing, taekwondo, computación, gimnasio, pesas, cursos de uñas acrílicas, pintura y mantenimiento de equipos de refrigeración. Las actividades son para la población en general, pues se trata de un trabajo preventivo, finalizó la directora.