
Ya que el ayuntamiento de La Paz se ha “dedicado a inventar una serie de maniobras y lamentarse del mal desempeño de la administración pasada” para no atender, o al menos informar sobre el avance de demandas hechas al municipio desde el 9 de mayo de este año, competente a servicios de agua, electricidad y drenaje para algunas colonias, protección para viviendas en zonas de riesgo, regularización de tierras, paquetes de materiales, entre otras peticiones no menos importantes, es que los habitantes de las zonas afectadas, apoyados por el Movimiento Antorchista de Baja California Sur, se manifestarán el día de hoy en la explanada frente al Palacio Municipal.
Rosalino Hernández Gómez, presidente del comité estatal del Movimiento Antorchista en Baja California Sur, informa que el pasado 9 de mayo la dirigencia estatal del Movimiento entregó a la presidenta municipal electa, en ese momento, un pliego petitorio que recoge las demandas más sentidas de las familias que habitan en las colonias populares de la capital del Estado. Fueron canalizados al secretario técnico del ayuntamiento, Alfredo Reyes Cervantes, y a Tito Guillermo Fenech Cardoza, director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, quienes se comprometieron a que el resultado de su revisión sería una respuesta clara y concreta que suscribiría la misma presidenta municipal, comprometiéndose a definir fecha de audiencia para entrevistarse con la alcaldesa. Pero luego de tres meses sin respuesta concreta a sus planteamientos, además de relegar la petición de audiencia, consideran como recurso último necesario la movilización ciudadana.
Los reclamos entregados a las autoridades municipales en el pliego petitorio son varios, distintos y de premura. Las colonias Calandrio, Ampliación Calandrio, Arroyo del Calandrio, Solidaridad y Ampliación Solidaridad, que se encuentran en los márgenes del Arroyo Ramal La Huerta, piden que éste sea canalizado, para quedar protegidas de sus crecientes. El proyecto de la obra existe desde el 2005, mas los gobiernos municipal y estatal pasados no destinaron recursos al proyecto. Esto, explica Hernández Gómez, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) lo tomó de pretexto para no invertir en la canalización, sin embargo hoy se presenta una alternativa de solución del problema y para ello se requiere que el ayuntamiento elabore el proyecto y lo presente ante la instancia competente, puesto que está por discutirse el presupuesto de egresos del 2012 en la cámara de diputados.
El pliego contiene las demandas de agua, electricidad y drenaje para las colonias Lázaro Cárdenas y Ampliación Navarro Rubio, con más de 15 años de antigüedad cada una; la regularización de la colonia Cerro del Cardón y la construcción del Salón Social; el alumbrado público del tramo forjadores hasta la colonia Olas Altas; la construcción del parque recreativo y el salón social de la colonia Los Cardones y la entrega de los paquetes de materiales para el mejoramiento de la vivienda, así como las ampliaciones de vivienda de compañeros pobres, como los de la colonia Arroyo del Calandrio.
Igualmente, y como se ha informado en distintas ocasiones, cuatrocientas familias demandan un terreno para edificar su vivienda. “Ellas sufren las consecuencias de la tremenda especulación con el suelo urbano, que ha redituado pingües ganancias a los fraccionadores y desarrolladores inmobiliarios, a quienes los funcionarios municipales y estatales les han brindado todas las facilidades para realizar sus negocios, en vez de frenar la voracidad de los mismos con los instrumentos legales a su alcance. También demandamos la reubicación de la planta tratadora de aguas residuales que afecta a las familias de la colonia Los Cascabeles, de Los Planes, ya que por economizar y sin pensar en el perjuicio de la gente, se construyó a casi 600 metros de la colonia”, sentencia el líder del Movimiento en la entidad.