
«Ahora sí creo que las circunstancias políticas están influyendo en estas decisiones, pero el asunto es que está mezclando la imagen de México, que debería de ser de primera y para eso la dan los destinos de Quintana Roo, además es atentar contra el 30% de las divisas del país al ignorar a su mejor destino. Esto es un foco rojo y ya es momento de establecer una buena estrategia para recuperarnos», comentó Antonio Cervera León, presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de Quintana Roo, ante la inminente cita del G20 en Los Cabos, calificando la decisión federal como política y de afectación a todo el sector turístico mexicano.
La llegada de la reunión internacional G20, donde se encontrarán representantes de las 20 economías más grandes del mundo que concentran el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, es casi un hecho que se dará en Los Cabos, tan es así, que el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de la ciudad vecina del sur, Rubén Sánchez, ya se prepara para el evento, lo que empresarios de Cancún, Quintana Roo lamentan duramente, exponiendo que esta decisión tiene “muchas lecturas, las cuales van desde lo político hasta el replanteamiento de la promoción”, además de temer que Los Cabos no cuente con infraestructura necesaria y sea, prácticamente, una vergüenza a nivel nacional.
Francisco Córdova Lira, quien funge como presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Cancún (CCEC), señaló que espera que la decisión haya sido tomada en “beneficio de un destino que necesite apoyo federal para salir adelante, porque de no ser así, se estaría afectando a todo el sector turístico nacional (…) quiero pensar que esto es por un deseo de promover otros lugares y apoyarlos; el problema es que al no tener la infraestructura para sustentar un evento de tal magnitud como el G20, se corre el riesgo de que no salga bien y eso afectará la imagen de todo México».