Jean Sebastien Ruyer y la  evolución natural del arte
Aunque se pretende, siempre ha sido lo mismo, lograr la reinvención del arte, nuevas técnicas y visiones, Jean Sebastien Ruyer no ve grandes cambios en las expresiones artísticas, sino evoluciones naturales que incluso podrían ser vaticinadas.
Aunque se pretende, siempre ha sido lo mismo, lograr la reinvención del arte, nuevas técnicas y visiones, Jean Sebastien Ruyer no ve grandes cambios en las expresiones artísticas, sino evoluciones naturales que incluso podrían ser vaticinadas.

“Yo no estoy buscando hablar a todo el mundo, no busco ser mainstream, saco lo que tengo en la panza, hay quienes se ven en eso y quienes no”, explica el artista plástico francés Jean Sebastien Ruyer, que hace unos días impartió el taller “El arte como herramienta de intervención en los jóvenes”, enfocado en promotores culturales. El objetivo de Ruyer es poblar con su interpretación del mundo cualquier espacio urbano que sea posible, con la consigna de que “lo que era contracultura se vuelve cultura”.

En Francia inició su recorrido por la plástica realizando fancines y trabajos de serigrafía, para después montar instalaciones en distintas galerías de Europa. Al llegar a México se interesa por dos cosas, el grabado y la Lucha Libre. Explica que en Francia los luchadores son vistos como súper héroes. Participando con el Consejo Mundial de Lucha Libre en el Distrito Federal, logró llevar a París algunas funciones y ser él mismo el presentador de los combates.

Sus influencias es todo lo que ha permeado su experiencia de vida, desde la música hasta el trabajo de agrupaciones artísticas contraculturales. Se refiere a Daniel Johnston, a colectivos de fancines, esténciles y serigrafía en Francia y Alemania, así como a la cultura punk, post-punk y hip-hop.

Aunque se pretende, siempre ha sido lo mismo, lograr la reinvención del arte, nuevas técnicas y visiones, Jean Sebastien Ruyer no ve grandes cambios en las expresiones artísticas, sino evoluciones naturales que incluso podrían ser vaticinadas. Los artistas siguen buscando comunión con el público, con lo sagrado, consigo mismos, a través de sus angustias, miedos, esperanzas y cualquier espacio es un sitio propicio para intentarlo, asegura.

En noviembre expondrá en París, trabaja en la instalación que presentará, una idea de descontextualización de dos países, Francia y México.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments