Suben en 23% los ingresos propios del ayuntamiento paceño
Luis Fernando Barajas Gámez, consideró que debería gastarse menos en difusión, al igual que en cuestiones de orden social y cultural, siendo que preside una Comisión absolutamente ligada a la sociedad y la cultura.
Luis Fernando Barajas Gámez, consideró que debería gastarse menos en difusión, al igual que en cuestiones de orden social y cultural, siendo que preside una Comisión absolutamente ligada a la sociedad y la cultura.

El día de ayer, el ayuntamiento de La Paz, a través de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, presentó a Cabildo los resultados de la Cuenta Pública del mes de mayo, donde se registró un 23.36% más de ingresos propios y se observó un superávit de 150,228 pesos.

Existieron observaciones, sugerencias y opiniones encontradas entre los regidores respecto al resultado de la Cuenta Pública. Saúl Lamas Guzmán, primer secretario de la Comisión de Hacienda, Patrimonio Público y Cuenta Pública, sugirió a la alcaldesa que «en la siguiente evaluación de la cuenta pública» los regidores cuenten con apoyo para entender con claridad todos los términos contables. Luis Fernando Barajas Gámez, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, expresó que ciertos gastos le parecían «curiosos», como los destinados a difusión de las actividades del ayuntamiento, considerando que debería gastarse menos en ese rubro, al igual que en cuestiones de orden social y cultural, siendo que preside una Comisión absolutamente ligada a la sociedad y la cultura.

Buscando detener la embestida de Barajas Gámez, la regidora Norma Alicia Castañeda Quintero respondió que en el egreso «se tuvo que considerar también que en mayo se hicieron pagos que aún correspondían a la administración pasada».

En cuanto a ingresos propios, se desglosaron recaudaciones por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos e ingresos extraordinarios. Igualmente se analizaron todo tipo de participaciones federales.

Hablando de egresos, la Comisión informó que se ejerció un 0.21% menos de lo presupuestado, es decir que se ejercieron $60,223,850.86, de $60,351,165.71 que se tenían presupuestados. Los egresos abarcaron conceptos como servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; bienes muebles, inmuebles e intangibles; inversión pública y deuda pública, donde destaca que se tenía presupuestado abonar a la deuda 2,875,000.00, mas se destinaron 7,682,582.08.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
5 Comments
Inline Feedbacks
View all comments