
“Cuando me refiero a que vamos a empezar algunas acciones de inteligencia es porque vamos a tener una parte que esté revisando permanentemente la actitud y el trabajo de cada uno de nuestros policías para que cuando detectemos con certeza que alguno de ellos traspasó la barrera de la responsabilidad que tiene, tomar las decisiones correspondientes”, informó la presidenta de La Paz ante la reciente confirmación de que Óscar Oswaldo García Montoya, “El Compayito”, líder de la banda de crimen organizado “La Mano con Ojos”, quien confesó asesinar con sus propias manos a trescientas personas y ordenar la ejecución de otros centenares más, fue policía municipal de La Paz.
La alcaldesa comentó que estas situaciones llaman a trabajar con mayor detenimiento y cuidado para lograr seguridad y armonía.
Insistió en que los exámenes de confianza son el filtro para evitar que sigan ocurriendo este tipo de situaciones, enviando por bloques a elementos de la policía municipal a la Ciudad de México para ser evaluados. “Incluye cuestiones de tipo psicológico y un análisis detallado de cada uno de ellos”, apuntó.
Por último, sostuvo que el municipio trabaja en un blindaje en las fronteras: Comondú al norte y Los Cabos al sur. “Este blindaje lleva una organización muy fuerte, en coordinación del gobernador del Estado […] con la PGR, con la PFP, con los diferentes ayuntamientos, con la zona militar y con la zona naval”.