
Rodrigo Rebolledo
Las concentraciones de los contaminantes atmosféricos en La Paz, monitoreados por un estudio de reciente publicación, están por debajo de los límites establecidos en la normatividad señalan los avances de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Ecología.
Sobresalen los índices de partículas suspendidas los cuales son reportados con niveles atípicos.
Lo anterior de acuerdo a un estudio denominado “Informe del estudio de la calidad del aire en la ciudad de La Paz, B.C.S” realizado por el Instituto Nacional de Ecología que divulgó la delegación federal de SEMARNAT en la entidad.
El análisis realizó mediciones continuas de dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (ONx), ozono (O3) y partículas suspendidas PM10 y PM2.5, además de correlacionarlo con datos meteorológicos.
Estas últimas, así como las de dióxido de azufre presentaron “niveles atípicos” según un reporte previo entregado por la SEMARNAT a los medios de comunicación locales.
Las partículas suspendidas tienen los siguientes efectos: las llamadas PM10 son retenidas por la nariz, las PM5 llegan a los pulmones; y las menores, como las PM2.5 pasan al torrente sanguíneo y pueden ser absorbidas por las células de diferentes tejidos con consecuencias directas.
“Se han registrado mediciones atípicas, es decir que no son lo que se observa normalmente, para partículas PM10 y bióxido de azufre (SO2)” informó Marco Antonio González Vizcarra delegado de SEMARNAT al divulgar los resultados quien aseguró que aún así, los resultados del estudio indican que todas las mediciones se encuentran “por debajo de lo que señala la normatividad vigente” relativa a emisiones contaminantes.
La norma de calidad del aire para ozono establece un valor de 110 partes por billón en promedio horario. El valor máximo medido en el campo militar fue de 42 partes por billón y de 41 en la estación de la CONAGUA. Las concentraciones de los óxidos de nitrógeno se deben principalmente a las emisiones generadas por los vehículos automotores y lo registrado se encuentra muy por debajo del valor de 210 partes por billón establecido como límite máximo en la norma (el valor más alto registrado en La Paz fue de 34.6 partes por billón, en la estación CONAGUA. Las concentraciones de óxido nítrico son en general bajas. La norma de calidad del aire establece un valor de 130 partes por billón para el dióxido de azufre en promedio de 24 horas; para las mediciones reportadas, el valor más alto fue de 24.7 partes por billón, en Costa Baja; ese registro corresponde a sólo 19% del valor admisible. Las mediciones para el monóxido de carbono también son bajas en todos los sitios, comparadas con la norma de calidad del aire que establece cómo límite 11 partes por millón para ese gas; en La Paz los valores más altos registrados corresponden al 20% del valor admisible en el Campo Militar; y 16% del límite en el centro de la ciudad.
El comunicado no menciona los datos respecto a los niveles de partículas PM5 ni PM2.5