
La campaña internacional denominada “ciudad de paz y abundancia en el mar de Cortés” está permitiendo que en medios de todo el mundo se esté hablando como nunca de La Paz aseguró el promotor turístico y presidente de Consejo Directivo de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de la Paz (EMPRHOTUR), Agustín Olachea.
La campaña emplea un original manejo competitivo de la estadística como la que La Paz se destaca como la tercera ciudad con las tasas criminales más bajas comparándole no sólo con Baja California Norte sino con todas las ciudades del estado americano de California; pero también buscando desvirtuar la imagen general del país frente a los estadounidenses usando comparativos como que la ciudad de Phoenix Arizona tiene tasas de secuestro más altas que la capital del vecino país del sur o que en los 5 meses que duró la infección de fiebre por virus H1N1 la cual dejó un total de 87 victimas tan sólo en las escuelas de Chicago se hubo 36 asesinatos de menores.
Además se busca maridar estos datos “duros” con el espectacular paisaje y llamando la atención del potencial de inversión que posee el puerto anunciando la inversión de mil millones de dólares en novedosos desarrollos ambientalmente sensibles tan sólo en los próximos cinco años y una intensiva campaña de presencia internacional.
Recientemente el estado fue calificado como uno de los mas seguros en un “Top 10 de lugares que visitar” en el portal noticioso CNN, Univisión, Telemundo y otros canales de de los estados unidos.
“Rápidamente se está filtrando información muy positiva sobre el destino” calificó el empresario indicando que en editoriales y medios internacionales cada vez es más común encontrar información sobre la capital del estado.