
Se requiere un presupuesto superior a los 6 mdp y varios años para completar la tarea: Camacho
Mientras chubasco a chubasco el Sistema Estatal de Protección Civil tiene que desalojar y ubicar en albergues a cientos de familias que viven en zonas de alto riesgo, el delegado de la Comisión Nacional del Agua en Baja California Sur, Israel Camacho Gastelum indicó que por medio del plan hídrico estatal se trabaja actualmente en consolidar los recursos económicos para arrancar un programa para la reubicación de 6 mil familias que viven en estas zonas.
Al hablar de la reubicación temporal de las personas vivían en el cauce dijo que por el momento era temporal y meramente para proteger sus vidas mientras que para el proyecto de reencauzamiento de los arroyos se dará una reubicación “en lugares humanitarios, mejores a los que están actualmente”.
Entrevistado por diversos medios de comunicación al asistir a la sesión del Consejo Estatal de Protección para evaluar el estado de amenaza que representaba el huracán Dora para Baja California Sur, el delegado informó respecto a las usuales acciones de desalojo y albergue que en ese momento se realizaban en el municipio de Los Cabos, única región para la cual el paso del meteoro representaba una posible amenaza, según el análisis conjunto del consejo.
“Estos desalojos son meramente para proteger la vida de las personas que viven en zonas de alto riesgo precisó” admitiendo que dentro del plan hídrico estatal se encuentra contemplado tanto el reencauzamiento de varios arroyos del estado y la necesaria reubicación de todas las familias que viven no solo sobre el cauce del arroyo pero que se pudiesen ver amenazadas por el crecimiento durante escurrimientos pluviales.
El delegado informó que en total se trata de cerca de 25 mil que actualmente viven en el estado en zonas de alto riesgo para quienes los tres niveles de gobierno en conjunto se encuentran actualmente este operativo.
Mientras este trabajo dijo, no se realizará de un año para otro las labores necesarias pudieran comenzar a principios del 2012 y afirmó que se requiere una inversión superior a los 6 mil millones de pesos para llevar a cabo esta importante tarea.
Esta reubicación está en desarrollo para cinco arroyos de todo el estado explicó pero se comenzará en el sur por ser la más poblada y también la que es afectada mas año con año por fenómenos tropicales.