Tampoco Obras Públicas municipal da certeza como posesionarios a campesinos del predio de San Jacinto
La actual Dirección de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del municipio no tiene certeza de la situación legal del predio, pues argumenta Guillermo Tito Fenech, titular de la mencionada dirección, que los pobladores no han tenido un acercamiento con ellos.
La actual Dirección de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del municipio no tiene certeza de la situación legal del predio, pues argumenta Guillermo Tito Fenech, titular de la mencionada dirección, que los pobladores no han tenido un acercamiento con ellos.

Ante la incertidumbre de los campesinos del predio de San Jacinto, en la delegación de Los Planes, respecto a la regularización de sus tierras, de las cuales han sido nombrados como posesionarios por el Ayuntamiento de La Paz desde 1986, la actual Dirección de Obras Públicas y Asentamientos Humanos del municipio no tiene certeza de la situación legal del predio, pues argumenta Guillermo Tito Fenech, titular de la mencionada dirección, que los pobladores no han tenido un acercamiento con ellos.

Con todo y el reconocimiento de posesionarios, por parte del Ayuntamiento, a los campesinos de San Jacinto no les han otorgado escrituras, por lo que piden “una respuesta ya” a las autoridades. La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) no ha regularizado los títulos del predio en el que han vivido por más de ochenta años, lo que impide acceder a recursos federales para desarrollo rural.

Tito Fenech los exhorta a acercarse a la dirección, de nuevo, con el fin de “ver el origen de esa tierra, para saber en qué Programa de Regularización de la Tierra encuadra”, ya que, explica, quizá deban dirigirse a la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), de la Secretaría de desarrollo Social (SEDESOL) o, como ya lo están haciendo, al gobierno del Estado, incluso, menciona, puede ser necesario que los campesinos contraten “un notario” para regularizar sus tierras, dependiendo de las características, las cuales desconocen por el momento.

Esboza que no buscan evitar regularizaciones, pues “el municipio gana” con estas acciones, “porque al tener un municipio que le da certeza a la tenencia de la tierra, invitas a inversionistas, invitas al crecimiento ordenado”, sin embargo acepta que existe “mucho rezago en el municipio” en la materia de Regularización de Tierras.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
6 Comments
Inline Feedbacks
View all comments