
Una empresa local que pretende desarrollar herramientas para la maricultura nacional es la primer iniciativa albergada por este ambicioso proyecto
Fundada por un grupo de acuicultores y maricultores que, buscando explorar nuevos, camino, la empresa sudcaliforniana MarMex, será la primera iniciativa albergada en las instalaciones del parque tecnológico BioHelis contiguo al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) informó su fundador Philippe Danigo.
La iniciativa MarMex pretende trabajar de la mano con técnicos formados en el propio CIBNOR en el desarrollo de tecnologías para la producción de semilla de moluscos bivalvos para la maricultura.
Esta semilla es adquirida por maricultores locales en el mercado internacional por lo que el desarrollo de dicha semilla permitirá abatir costos de producción e impulsar la maricultura local.
La iniciativa cuenta con una mezcla de apoyo tanto federal como estatal y la participación de la iniciativa privada quienes esperan contar con semillas de almeja “mano de león” para la engorda, aún que también se tienen contempladas actividades de desarrollo de tecnología para la producción de semilla de ostión y “callo de hacha”.
La iniciativa para la generación de la tecnología lleva 10 años en su fase de desarrollo al interior del propio CIBNOR, para lograr diseñar un método para lograr la producción sustentable de semilla del molusco, por lo que se busca escalar el proceso de producción para la venta de semilla de moluscos para la maricultura.
Danigo explicó que la maricultura es una actividad productiva ideal para la región por las cualidades que tiene el Mar de Cortés para la protección del cultivo de moluscos en sus aguas con escasa variación climática local por un lado mientras, por el lado el impacto ambiental que dicha actividad genera que es poco agresiva con el entorno.