
Se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Apoyo a la Creación Popular (CACREP), en el Centro de Artes, Tradiciones y Culturas Populares de Baja California Sur.
José Guadalupe Ojeda Aguilar, Director del Centro y Secretario Técnico de la Comisión, comentó, en el marco de la instalación que “para las instancias de cultura es importante contar con el apoyo de creadores, investigadores y artistas, como los que integrarán la CACREP, para así poder ir trazando las estrategias que permitan que diferentes aspectos de la cultura popular sean incluidos en proyectos de rescate, promoción o difusión”, añadiendo que serán ellos quienes unirán sus puntos de vista y sus orientaciones para que el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) alcance los objetivos para los cuales fue creado.
“Con el paso de los años, se ha logrado que el PACMYC no aborde solamente proyectos de desarrollo artesanal, sino que se puedan ofrecer recursos económicos a otros rubros como la música, la gastronomía, los juegos y juguetes tradicionales, la memoria histórica, la fotografía y sobre todo la inclusión de proyectos diseñados para personas con discapacidad”, observó el director del Centro y Secretario Técnico de la Comisión, afirmando que una de las expectativas de la actual administración será la de contribuir el fortalecimiento de la identidad sudcaliforniana, a través del apoyo a propuestas encaminadas en esa línea.
La CACREP está constituida por personas con amplios perfiles, como la escritora Ana Rosshandler, la investigadora Lorella Castorena, el artista visual Fernando Sánchez, y la representante de organizaciones indígenas, Neda Toledo.