Mantiene su certificación la pesquería de Langosta Roja en la Pacífico norte

La pesquería de la langosta roja es una de las actividades económicas más importantes, al ser un recurso de alto valor generador de divisas y fuentes permanentes de empleo en la zona Pacífico Norte de Baja California Sur.
La pesquería de la langosta roja es una de las actividades económicas más importantes, al ser un recurso de alto valor generador de divisas y fuentes permanentes de empleo en la zona Pacífico Norte de Baja California Sur.

En la Pacífico Norte se captan 65 millones de dólares al año por la comercialización del delicioso crustáceo

La pesquería de langosta sudcaliforniana consiguió la recertificación por parte de la Marine Stewardship Council (MSC) reconoció la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

La Marine Stewardship Council (MSC) es la instancia mundial que define los estándares para la pesca sostenible y la trazabilidad de productos pesqueros y recientemente otorgó a México la recertificación de la pesquería de la langosta roja en la parte central de la Península de Baja California.

La consolidación de la pesquería de langosta roja mexicana permite es una distinción que nuestro país sólo comparte con Australia.

Dicho reconocimiento representa para México una apreciación en el precio del producto en el mercado internacional, con lo que obtendrán más beneficios directos las familias de pescadores dedicadas a la captura del crustáceo externó SAGARPA.

Esta pesquería estuvo certificada como sostenible desde el 2004 y hasta el 2010, y ahora nuevamente productos de dicha pesquería tienen el derecho a llevar la eco-etiqueta azul del MSC.

Además, la zona geográfica cubierta por este certificado para la pesquería del crustáceo se ha ampliado. La Unidad de Certificación originalmente se extendía desde la Isla de Cedros, en Baja California, hasta Punta Abreojos, en Baja California Sur; ahora incluye también la Isla Guadalupe, ubicada aproximadamente a 250 kilómetros al oeste de la costa de Baja California.

La pesquería de la langosta roja es una de las actividades económicas más importantes, al ser un recurso de alto valor generador de divisas y fuentes permanentes de empleo en la zona Pacífico Norte de Baja California Sur.

En los últimos diez años, la captura anual promedio de la especie ha sido de mil 456 toneladas, con un valor estimado de 65 millones de dólares.

Más de 500 pescadores artesanales participan en esta pesquería y se encuentran agrupados en 10 cooperativas pesqueras que forman parte de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de Baja California (FEDECOOP).

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Inline Feedbacks
View all comments