
Mientras el escándalo rodea las relaciones entre el Sindicato de Trabajadores (SNTE) de la Educación y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tras las explosivas declaraciones de la dirigente estatal del primero respecto a la designación de delegados estatales del segundo; el encargado de la dependencia de asistencia social en el estado, Efraín Monreal Gastélum simplemente remitió toda aclaración a la Secretaría de la Función Pública.
“Me interesa mucho aclarar esto, andan diciendo que cobro en la SEP y que cobro en el SNTE y en el ISSSTE yo me remito a lo que tenga que decir la SFP” planteó el delegado federal al ser cuestionado sobre sus relaciones con el poder magisterial.
Recientemente el tema de la relación entre el poder magisterial esgrimido por la maestra Elba Esther Gordillo líder del SNTE y el ISSSTE se encuentra en boca de todos después de que la lideresa sindical expresó que a cambio de su apoyo para la campaña presidencial de Felipe Calderón ella logró colocar a personas allegadas entre las que se mencionaron 15 delegaciones federales del ISSSTE.
Al respecto, el ex director del ISSSTE Miguel Ángel Yunes terminó contestando lo mismo que Monreal en La Paz: si hay acusaciones que se presenten ante la SFP.
La ascendencia aliancista del funcionario federal es un hecho conocido en BCS.
De acuerdo con una nota del diario nacional “El Universal” publicada sólo a unos meses de la toma de protesta del actual delegado del ISSSTE en Baja California Sur, en calidad de colegiado de organización del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, un Efraín Monreal Gastélum consiguió un aumento para los maestros veracruzanos con el entonces gobernador Fidel Herrera (click aquí para la nota de El Universal).