La próxima semana, el “Festival por la Sierra”
Francisco Yuen Lau, miembro del comité organizador, explica que la intensión única es informar, no tratar de poner peso a la balanza en el asunto de la minería tóxica, por lo que no debe confundirse con un acto que no sea netamente informativo.
Francisco Yuen Lau, miembro del comité organizador, explica que la intensión única es informar, no tratar de poner peso a la balanza en el asunto de la minería tóxica, por lo que no debe confundirse con un acto que no sea netamente informativo.

Con el objetivo de “informar a la población sobre los beneficios ambientales que genera Sierra de la Laguna para la población de Baja California Sur e informar sobre las amenazas que tiene esta área natural protegida”, los días 8, 9 y 10 de julio un grupo de ciudadanos, entre los que se cuentan organizaciones ambientalistas, científicos y artistas, llevará a cabo el “Festival por la Sierra”, ofreciendo eventos gratuitos en el Centro Cultural La Paz (CCLP), Galería Galería y Parque Revolución.

Francisco Yuen Lau, miembro del comité organizador, explica que la intención única es informar, no tratar de poner peso a la balanza en el asunto de la minería tóxica, por lo que no debe confundirse con un acto que no sea netamente informativo. “El Festival no le dice a las organizaciones cómo presentar la información, lo que hace es ser una plataforma para llegar a la población y que estas organizaciones puedan seguir informando a la población desde lo que ellos consideran conveniente”.

El viernes 8 de julio, en el CCLP, se presentará a las siete de la tarde la obra de teatro infantil «El Llamado de la Sierra», mientras que en Galería Galería se expondrá un mural fotográfico que será precedido por la proyección del documental “Tambo Grande”. El sábado 9, las actividades dan inicio a las cinco de la tarde, en el CCLP, con la conferencia “La Reserva de la biósfera de La Sierra de la Laguna, patrimonio sudcaliforniano y sus amenazas”, tratada por Mario Rodríguez, seguida por la conferencia que impartirán los Maestros en Ciencias Manuel Salvador Trasviña Castro y Juan Ángel Trasviña Aguilar, junto al Ingeniero Fernando Arteche Zambada, titulada “Impactos ambientales y socioeconómicos de la mega minería de oro en BCS”. A las ocho de la noche el Movimiento Guaycura ofrecerá un espectáculo multidisciplinario, que incluye fotografía, música y teatro, llamado “Cuando habla la Tierra”. Por último, el domingo 10 de julio, en el Parque Revolución, una jornada de cinco horas, que dará inicio a las cinco de la tarde, albergará música en vivo, exposición de fotografía, stands informativos y talleres para niños.

 “Somos una población que creemos que los espacios públicos y las áreas naturales deben ser cuidadas, protegidas y deben ser reguladas para beneficio de la sociedad civil. El mayor beneficio que pueda traer, no solamente presente sino futuro (…) esto no es en contra de ningún proyecto, es solamente informar para pensar qué es lo que puede pasar y entonces tomar una decisión que vaya a tener una consecuencia positiva”, subrayó Yuen Lau sobre la iniciativa del Festival.

http://www.youtube.com/watch?v=xsUyuitO_Zo

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments