Un  Grito que todos escucharon… II Encuentro de Contracultura
Probabilidad cero, Pirata, Perros y El Grito Zine, revistas independientes de literatura y periodismo cultural, abrieron cancha en “El perico marinero”, presentadas por sus editores -escritores como Amado Malvaez, Oktavio Eskalante y Cecilia Rojas.
Probabilidad cero, Pirata, Perros y El Grito Zine, revistas independientes de literatura y periodismo cultural, abrieron cancha en “El perico marinero”, presentadas por sus editores -escritores como Amado Malvaez, Oktavio Eskalante y Cecilia Rojas.

Este sábado 25 de junio culminó el Segundo Encuentro de Contracultura con rock, malabares y el tianguis alternativo El Chopito, en el Parque Cuauhtémoc. Es verdad que como en el primer encuentro se contó con visitantes de la Ciudad de México, como Cristhian Chavero, Elizabeth Herrera y Carlos Martínez Rentería, pero las ganas de más provocan demasiadas cosquillas. Dilucidaciones filosóficas, activismo ecológico, colectivos, periodismo y publicaciones independientes, fueron sólo algunas de las mesas de diálogo que abordó el encuentro, teniendo como sedes centros sociales, centros culturales, teatros, parques y bares.

Gracias a su éxito, puede predecirse que un lustro o menos será necesario para que el encuentro anual de contracultura sea un evento que llame a todo tipo de personajes y movimientos, tanto sociales como artísticos, del resto de la república y otros países. Uno de los días más disfrutados por los asistentes fue el viernes 24 de junio, quizá porque la celebración se dio en el bar “El Perico Marinero” y era una tarde con suficiente calor para tener sed de cerveza, o quizá y muy seguramente por las ponencias de los invitados.

Probabilidad cero, Pirata, Perros y El Grito Zine, revistas independientes de literatura y periodismo cultural, abrieron cancha en “El perico marinero”, presentadas por sus editores -escritores como Amado Malvaez, Oktavio Eskalante y Cecilia Rojas. El cobrar o no las publicaciones, hasta dónde se es independiente, la periodicidad y calidad de contenido, fueron los temas torales. Les siguieron Cristian Chavero y Elizabeth Herrera, que presentaron el libro La muerte, el cual retoma textos que desde distintos focos buscan iluminar el fenómeno último de la vida; Elizabeth Herrera abundó sobre la violencia en las parejas, complejo tema tabú. Carlos Martínez Rentería, periodista, escritor y director de la revista Generación, a veces atinándole al popote de su bebida, otras veces no, agradeció profundamente la invitación al encuentro y poco a poco fue tocando lo subversivo, hasta exhortar a los artistas asistentes a que demanden de su gobierno apoyos económicos importantes. “¡Somos nosotros los que hacemos la cultura!”, les recordó a quienes bebían frente a él. De pronto la plática tocó al Chapo Guzmán y algún tema eclesiástico.

Los integrantes de “El Grito Colectivo”, organizadores del encuentro, se sabían exitosos y se les dibujaba la sonrisa debajo de las miradas cansadas, así que quizá este fin de semana durmieron horas multiplicadas, pues desde el martes 21 de junio, Bernardo Valadez, coordinador del colectivo, ya advertía el gran esfuerzo que significaba realizar un evento de tal magnitud, con casi una semana de duración.

…y hasta el próximo año.

http://www.youtube.com/watch?v=zEAd2IvokF0

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments