
Después de la auditoría general realizada al ejercicio del XIII Ayuntamiento de La Paz, se encontraron inconsistencias de sobreejercicio, aumento de la deuda pública, incremento desmedido e injustificado de la planilla laboral, falsedad de declaraciones y contingencias legales, lo que se traduce en 607 millones 897 mil 885 pesos del “pasivo entre el Ayuntamiento y su organismo desconcentrado”. Una vez realizadas auditorías a áreas específicas (Tesorería; Oficialía Mayor; Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado; DIF Municipal y Obras Públicas), ya aprobadas, de manera unánime, por regidores, se determinarán responsabilidades de orden administrativo, civil o, en su caso, del ramo penal.
Así lo dio a conocer la presidencia municipal el día de ayer, a través del despacho auditor “Sánchez Aguiar Esquer y Compañía”, de la ciudad de Mexicali, y su titular, el Licenciado Gustavo Sánchez Vázquez. Se habló de un sobreejercicio de 35 millones 854 mil pesos en el periodo enero–abril, correspondiente al presupuesto autorizado del 2011; de la misma manera, se dio a conocer el incremento del 20% de la deuda pública, registrado en el periodo de abril del 2011 con respecto a abril del 2008, que representa 48.5 millones de pesos; igualmente, el Organismo Operador del SAPA reportó un pasivo por 312 millones 692 mil 981 pesos.
Asimismo, Sánchez Vázquez señaló que es herencia del anterior Ayuntamiento una contingencia legal por 28 millones 454 mil 485 pesos, de sentencias o laudos perdidos, y otra por 30 millones de pesos, correspondiente a juicios y demandas en trámite. Al revisar la plantilla laboral, se encontró el incremento de 764 trabajadores de confianza. De 1009 empleados que se tenían en abril del 2008, subió a 1773, resultado de una “posible recategorización”. En nómina se comprobó un crecimiento del 16%, que representa 7 millones 012 mil 487 pesos.
En cuanto a falsedad de declaraciones, los listados de bienes proporcionados por los funcionarios salientes precisan que maquinaria y equipo de transporte de las áreas de Seguridad Pública, Servicios Públicos, Obras Públicas y Protección Civil se entregan en buenas condiciones. Todos recordamos el discurso demagógico de cifras de Rosa Delia Cota Montaño al dejar la presidencia, donde hizo especial mención del asunto, pero “gran parte del inventario necesita reparaciones mayores para su funcionalidad y en muchos casos ya resultan inservibles”. Incluso se encontraron vehículos sin motor y sin neumáticos.
Finalmente, se denunció la incompetencia de los titulares de las direcciones del XIII Ayuntamiento, señalando que sólo una dirección entregó un reporte final, los demás titulares no entregaron información programática de sus áreas, los presupuestos autorizados y pendientes de ejercer, los avances de logros de metas previstas en la planeación municipal ni el reporte presupuestal con historial de modificaciones o adecuaciones derivadas de transferencias adecuadas. En tanto que la Tesorería, en la información financiera y presupuestal, refirió fecha con corte al 31 de marzo de 2011 y no 30 de abril, como lo establece el reglamento de entrega–recepción para la Administración Pública Municipal.
http://www.youtube.com/watch?v=l3d__OPk4eM