Limitada en infraestructura, personal y equipo opera Protección Civil
Cuando termine el turno de Carlos M. Enríquez como director, éste espera que la población sienta confianza plena en la dependencia, que sienta que ha crecido Protección Civil; de la misma manera, espera encontrase con ciudadanos que reaccionen correctamente antes, durante y después de los fenómenos.
Cuando termine el turno de Carlos M. Enríquez como director, éste espera que la población sienta confianza plena en la dependencia, que sienta que ha crecido Protección Civil; de la misma manera, espera encontrase con ciudadanos que reaccionen correctamente antes, durante y después de los fenómenos.

Queda mucho camino por andar en lo que a prevención se refiere, señala Carlos M. Enríquez Rincón, director de Protección Civil en el Estado, por lo que concientizar a la población será uno de los principales objetivos, así que agradece haber encontrado personal “ya capacitado” al tomar la dirección.

Declaró que se encuentran con infraestructura limitada, mismo caso del “personal [y el] equipo”, por lo que buscarán solucionar dicha situación por dos vías. Una de ellas es elaborar un plan de trabajo que justifique el pedimento de nuevas oficinas, nuevo equipo y más personal, ante el Gobierno del Estado. El otro camino es acudir al recinto del poder legislativo para buscar modificar la Ley, pues “está estancada”, asegura Enríquez Rincón. Expuso que la creación de un foro donde se involucre a Protección Civil de los cinco municipios, “las fuerzas armadas, sociedad civil, grupos de emergencia, Salud, SEP”, podría llevar a un trabajo coordinado que genere un impostergable anteproyecto de ley.

Por otra parte, refirió la necesidad de prevenir al ciudadano educándolo, pues, a pesar de que la sociedad tiene la cultura de trabajar en equipo cuando ha llegado el desastre, en materia de cultura de prevención “está muy lejos”, por lo que se intensificará la realización y publicación de “cursos, pláticas […] posters, folletos”, sobre todo enfocado en la juventud, pues es alarmante la cantidad de accidentes fatales en las que se ven involucrados jóvenes, autos y alcohol, subrayó.

En estos momentos Protección Civil del Estado se encuentra enfocada en la temporada ciclónica, por lo que inician a capacitar empleados de dependencias, verificar condiciones de los albergues, como “salubridad, estancia, servicios”. Igualmente, empiezan los simulacros.

Cuando termine el turno de Carlos M. Enríquez como director, éste espera que la población sienta confianza plena en la dependencia, que sienta que ha crecido Protección Civil; de la misma manera, espera encontrase con ciudadanos que reaccionen correctamente antes, durante y después de los fenómenos.

http://www.youtube.com/watch?v=dwYkSQc2Gug

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
7 Comments
Inline Feedbacks
View all comments