
“Es gente que sabe usar las armas, es gente que está acostumbrada a manejar ese tipo de armamento […] nosotros sabemos quién lo usa o para qué lo usa, entonces, pienso yo, esta es mi opinión muy personal, que [son] personas que vienen de otros lados y que traen algún móvil fijo, o un trabajo, como dicen, qué hacer”, señaló, respecto al caso de los dos policías municipales caídos en San Antonio de la Sierra el pasado domingo 12 de junio, el General D.E.M. Ángel César Amador Soto, titular de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (DGSPTM) de La Paz. “El arma o las armas” utilizadas fueron AK-47 (cuerno de chivo), de acuerdo al calibre de los cargadores encontrados en el lugar del homicidio.
Por otra parte, Gamill Arreola Leal, Procurador General de Justicia de Baja California Sur (BCS), indicó que se han abierto líneas de investigación, pero se mantienen las reservas para no entorpecerlas. Servicios Periciales y la Fiscalía de Asuntos Especiales se encuentran trabajando en el caso, se deben analizar objetos encontrados en el sitio y corroborar declaraciones, comentó.
Los oficiales José Ramón Manríquez Manríquez y Jorge Adalberto Leyva Manríquez tenían diecisiete y doce años de servicio, respectivamente, como policías municipales. Eran primos, así que el dolor por ambos reside, prácticamente, en una sola familia. Realizaban rondines para verificar el buen desempeño de las elecciones de delegados municipales, en la delegación de San Antonio. En el kilómetro 154 hacia San Antonio de la Sierra al parecer vieron un coche “que estaba un poco metido en una brecha”, por lo que descendieron de la unidad para revisar lo que ocurría, y se adentraron caminando en la terracería, donde fueron sorprendidos.
Amador Soto estuvo de acuerdo con que quizá esta situación pudo evitarse de seguir correctamente los procedimientos policiales. “En la academia le dan la teoría a uno, como en la escuela, y en la práctica, muchas veces, se va distorsionando ésta”. Dijo que en San Antonio cuentan con quince elementos, pero “nunca es suficiente personal”. Asimismo, apuntó que se ha mantenido una gran cercanía con la familia, con padres, esposas e hijos. En boletín de prensa la DGSPTM comunicó que el domingo 12 de junio fue un “día trágico y gris”.
Óscar Francisco Martínez Mora, Secretario General Municipal, explicó que se trata de “una situación que no se relaciona con el gobierno municipal”, por lo que “la autoridad competente está haciendo la investigación correspondiente al caso” y los mantiene al margen. La presidenta pidió estar muy pendientes de la familia, concluyó conducentemente.
A Manríquez Manríquez y Leyva Manríquez se les realizó un Homenaje de Honor en Tránsito Municipal, donde desde las diez de la mañana los familiares lloraban en un grito que no se detenía, y que dentro de ellos jamás lo hará. Los cuerpos llegaron después de las dos de la tarde, por lo que el patio de Tránsito Municipal tuvo tiempo de llenarse de coronas mortuorias, de prensa y curiosos. Asistieron regidores, directores de áreas municipales, incluso el ex gobernador Leonel Cota Montaño estuvo ahí unos segundos, pero prefirió retirarse y no comentar absolutamente nada, postergando cualquier entrevista para “un ratito”, haciendo una señal con el pulgar y el índice izquierdo.
Mientras los fotógrafos buscaban un ángulo, uno de los dolidos familiares de los difuntos se enfureció y quiso arremeter contra ellos, “¡no respetan el dolor ajeno!” les gritaba, pero abrazos lo calmaron, y un policía. Los ataúdes avanzaron entre oficiales saludando, trompetas fúnebres, brillosas como el sol de las dos y media, tarolas y baladros: “¡Justicia para mis hijos!”, “¡queremos venganza!”, “¡vida eterna, hermanito!”.
Otro familiar, uno de los hermanos de José Ramón Manríquez Manríquez, recordó sollozando que su hermano deja tres hijos, de cinco, diez y doce años. Es primo hermano de Jorge Adalberto Leyva Martínez. “No se metían con nadie […] nunca pensaron ellos que los iban a recibir así”. Pide a Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, Gobernador del Estado, “más vigilancia en San Antonio y, si es posible, hagan unas casetas del ejército ahí”. Asegura que necesitan apoyo, para la delegación. “Más atención al pueblito”. Agradecido, expuso que han tenido el apoyo de Esthela de Jesús Ponce Beltrán, Presidenta Municipal de La Paz. “No sabemos, todavía, realmente qué fue lo que paso […] no los conozco, no sé quiénes son, pero eso sí le digo: el pueblo está muy molesto, el pueblo está muy triste”.
http://www.youtube.com/watch?v=ITfQ7LTXPaQ