
Sociedad Civil y Delegaciones federales no aprueban cambio de uso de suelo en El Mogote
Representantes de los gobiernos Municipal y Estatal dan su venia
La viabilidad técnica del cambio de uso de suelo que solicitó el desarrollo turístico “Entre Mares” que se pretende construirse en la barra arenosa de la ensenada de La Paz denominada “El Mogote” ha sido declarado inviable por integrantes del Comité Técnico de Uso de Suelo y Programas de Manejo Forestal del Estado como lo son los representantes de autoridades federales Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); así como por la Sociedad de Historia Natural “Niparaja”A.C.
El Consejo Forestal del estado donde, no fue unánime este rechazo al desarrollo turístico, tanto representantes del Gobierno del Estado como del XIV Ayuntamiento de La Paz, manifestaron una posición favorable a que se lleve a cabo bajo cualquier circunstancia el mencionado cambio de uso de suelo.
Debido a esto, no fue posible llegar a un acuerdo sobre declarar la inviabilidad del cambio de uso de suelo.
«Entre Mares forma parte de una larga lista de proyectos meramente especulativos, que al final no muestran sino la incapacidad de cumplir lo que prometen, ya desde el 2008 cuenta con una autorización en materia de impacto ambiental que no ejercen, autorizada por posturas que no rebasan el nivel básico de análisis de argumentos legales y técnicos» declaró Mario Sánchez, abogado del Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (Cemda) en su oficina Noroeste quienes socializaron la información.
Entre los puntos desarrollados para la minuta de la reunión sobresalen los presentados por la PROFEPA y CONANP, que abogan por la aplicación tratados internacionales para la protección de manglar en el predio donde se llevaría a cabo la construcción del proyecto, dictámenes respaldados por CONAFOR sobre la afectación a las especies de la zona y los servicios ambientales del humedal.
A los argumentos oficiales en contra del proyecto, se suman los expuestos por los representantes de Niparajá A.C., que hicieron ver que el predio que se pretende afectar se encuentra dentro del polígono de una Zona Protectora Forestal Vedada decretada por el ex Presidente Lázaro Cárdenas en 1938(1), que sólo permite el uso de maderas muertas, no su tala.
“Entre Mares” se trata de un segundo proyecto independiente a “Paraíso del Mar” que pretende construir mas de 3 mil unidades habitacionales, campos de Golf y un área comercial en El Mogote, barra arenosa de la ensenada de La Paz con una inversión cercana a los mil millones de dólares en los 13 años que se tienen planeados para su desarrollo.