Afloran las pasiones en el  Congreso por el tema del aborto

El zafarrancho subió aún más de tono en el momento en que algunos periodistas se dieron cuenta del “atropello a la libertad de expresión” que estos personajes “pro-vida” hacían de los intentos de manifestación de la activista de los derechos de la mujer.
El zafarrancho subió aún más de tono en el momento en que algunos periodistas se dieron cuenta del “atropello a la libertad de expresión” que estos personajes “pro-vida” hacían de los intentos de manifestación de la activista de los derechos de la mujer.

A los “pro” no les gustó una manta de los “contra” y lo corretearon por todo el recinto

Verdadera romería se escenificó en el Congreso del estado ayer cuando la bancada panista hizo resurgir la polémica iniciativa de reconocimiento de la vida desde la concepción para su próxima aprobación, lo que provocó que manifestantes que estaban a favor fueran perseguidos por todo el palacio legislativo.

La diputada Jisela Paes aún no tomaba la tribuna para leer su defensa de los derechos de los gametos fusionados cuando activistas “a favor de la vida” ofendidos por la presencia de una activista que defendía “el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo” portando varias pancartas con consignas a favor de su causa, trataron de opacarla cubriendo sus intentos de mostrar su rechazo hacia la polémica propuesta lo que provocó que tuviese que hacer auténticos pases de toreo y evitar a la muchedumbre que buscaba hacer llegar su apoyo a la diputada Paes.

El zafarrancho subió aún más de tono en el momento en que algunos periodistas se dieron cuenta del “atropello a la libertad de expresión” que estos personajes “pro-vida” hacían de los intentos de manifestación de la activista de los derechos de la mujer.

Todo esto impedía que la diputada Edith Villavicencio pudiese hacer uso de la tribuna para leer la propuesta de una interesante iniciativa para la supervisión del quehacer magisterial.

Fue entonces cuando el director de la mesa directiva diputado Martín Pérez Murrieta tuvo que interrumpir a media lectura de un proyecto de decreto la sesión pública del pleno del Congreso con su campanita.

El diputado hizo un llamado a los asistentes al recinto legislativo para que se respetasen las manifestaciones de apoyo a las causas de unos como de otros y convocó a un receso de 10 minutos durante los cuales se manejó la posibilidad de hacer llegar elementos de seguridad estatal para procurar el orden y la paz.

Después de llegado el turno de la diputada Jisela Paes de dar lectura a su dictamen para  la defensa del proyecto en pro de la vida desde la concepción, último punto de la orden del día. Sus argumentos fueron tan vastos que algunos activistas que originalmente llegaron a apoyarla se quedaron dormidos durante la lectura, lo que no evitó que se emitiera un nutrido aplauso tras lo que fue turnada para ser votada por el Congreso en próximas fechas.

Presentan dictamen de adición al articulo 8 de la Constitución del estado

El documento considera un “ser humano” la fusión de un ovulo con un espermatozoide

En primera lectura, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Justicia, de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, y de Equidad y Género, presentaron el Dictamen con Proyecto de Decreto, mediante el cual se adiciona un párrafo segundo al artículo 8º de la Constitución Política estatal para establecer que el Estado de Baja California Sur reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano, desde el momento de la fecundación o concepción, hasta su muerte natural, salvo las excusas absolutorias ya contempladas en la legislación penal.

Correspondió  a la presidenta de la Comisión Permanente  de Puntos Constitucionales y de Justicia, diputada Jisela Paes Martínez, dar lectura al dictamen de la iniciativa promovida, en febrero de 2010, por “el Movimiento Ciudadano por la Vida en Baja California  Sur”, que pide el reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida, y evitar su privación en forma arbitraria.

Dijo que expone el iniciador que a partir de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida en 2007 respecto a las acciones de inconstitucionalidad, diversas entidades federativas han materializado reformas a sus constituciones políticas a fin de garantizar la vida, esto en beneficio del individuo o ser humano, sin hacer distinción alguna que involucre incluso su estado de desarrollo, lo que si contempla la Carta Magna.

Añade que la iniciativa tiene como razón de ser, el establecer la protección integral de la vida como derecho fundamental del ser humano, reconocido expresamente por el Estado y protegido por éste, a través de una norma constitucional; es así que se ha de establecer al Estado un límite respecto a su poder, el cual emana del pueblo en beneficio de éste, evitando así la privación de la vida de cualquier individuo.

Y argumentan, indicó, que también es preocupación de los habitantes del Estado, que el marco jurídico carece de una protección expresa e integral del derecho a la vida, y no obstante que este es reconocido por la Constitución Política federal, el reconocimiento es implícito, lo que hace necesario que se plasme en la Carta Magna Estatal.

Puntualiza que el derecho a la vida no debe quedar a interpretación de intereses ajenos a la dignidad del ser humano, por lo que no es concebible ignorar que en la actualidad es indispensable su consagración a nivel constitucional en forma expresa.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
16 Comments
Inline Feedbacks
View all comments