
Uno de los retos de la Instituto Sudcaliforniano de Atención a Personas con Discapacidad (ISAPD) es la actualización del padrón estatal de personas con discapacidad declaró doctora Alicia Uribe Figueroa directora de la dependencia.
Mientras en Baja California Sur, de acuerdo con los datos censales del 2010 divulgados por INEGI, viven 23,988 personas que manifestaron tener alguna limitación física que impide realizar sus actividades cotidianas, el padrón estatal de personas con discapacidad que sostiene el instituto apenas cuenta con 2 mil afiliados.
Ello quiere decir que tan sólo el 8.3% de la población censada el año pasado está contemplada en los programas de atención que el instituto brinda a este sector prioritario de la ciudadanía.
Es parte de los objetivos de la nueva administración que encabeza el Gobernador Marcos Covarrubias realizar esfuerzos extraordinarios para actualizar y avanzar en un mejor empadronamiento de las personas con discapacidad ya sea motriz, visual, auditiva, o de las capacidades cognoscitivas que habitan en nuestro estado estableció Alicia Uribe, directora del instituto en entrevista.
La ley que regula las acciones del ISAPD establece que una de las atribuciones del instituto es integrar el padrón y registro de la población y de las agrupaciones de personas con discapacidad en el estado.
Este padrón además permite a las personas acudir a realizar el trámite de credencialización ante el instituto lo que les otorga además servicios y descuentos especiales que por ley el estado de Baja California Sur contempla para mejorar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, por lo que la directora del centro extendió un llamado a través de Peninsular Digital a todos aquellas personas con alguna discapacidad a que acudan al ISAPD en sus oficinas de Colosio y Abasolo en La Paz o bien que llamen a los teléfonos del Gobierno del Estado (612) 1229400.