
Estudiantes visitan el Congreso y dan buenas calificaciones al quehacer legislativo
Un numeroso grupo de estudiantes universitarios visitó en fechas recientes el Congreso del Estado cuando los representantes de todos los sudcalifornianos tomaban la tribuna para esgrimir los primeros pases de la estrategia legislativa que habrá de montarse 4 años y medio.
En un sondeo fast-track posterior a su participación como audiencia a la sesión ordinaria de la LIX les pedimos que evaluaran, en sus palabras, la forma en que ven el desempeño de sus representantes en el poder legislativo a un grupo de futuros abogados y politólogos, quienes seguramente ocuparán un lugar sustantivo en el quehacer social y la construcción cuando menos de nuestro estado si no del país mismo.
Visiblemente estimulados al constatar la forma en que nuestros diputados defendían las bellezas naturales sudcalifornianas para buscarles un lugar protegido, bajo el cobijo de las leyes mexicanas, los licenciados en ciernes compartieron para los lectores de Peninsular Digital su perspectiva en torno al quehacer parlamentario actual, desde el criterio que han ganado en el curso de sus estudios profesionales.
Ello fue posible cuando al menos tres grupos de estudiantes de distintos semestres de las carreras mencionadas acudieron aquel día en grupo a realizar una “práctica de campo” en la arena parlamentaria donde se les pudo ver tomando nota y comentando ciertos aspectos de el proceso de construcción de consenso político que ha protagonizado esta nueva hornada de representantes populares que ocupa los curules del parlamento local.
En las escalinatas de la entrada al recinto legislativo Carlos opinó que lo que estaba haciendo la actual legislatura, era “fundamental para la sociedad” algo en lo que coincidieron cada uno de los entrevistados.
Ello no fue lo único en lo que coincidieron. De hecho al preguntarles que era a lo que aplaudían con tanto entusiasmo, muchos expresaron que fue a la exigencia que la legislatura aprobó enviar firmada a nombre del pleno del Congreso del Estado para urgir a la Presidencia de la República para que sea aprobada la declaratoria de la playa de Balandra como área natural protegida federal.
Los jóvenes aplaudieron en reiteradas ocasiones la participación de las legisladoras y legisladores que bajaban lurios de la tribuna de la sala de sesiones José María Morelos y Pavón.
Lo bueno es que los jóvenes encontraron de buenas a la mesa directiva del actual periodo ordinario de sesiones, a lo mejor la opinión sería muy distinta, pero “una gota de lluvia no hace la tormenta” diría Gajón de la Toba.
Mientras en la legislatura pasada Peninsular Digital hiciera un sondeo de opinión similar, pero con resultados diametralmente distintos, nuestra muestra de estudiantes entrevistados ésta vez inclusive manifestó que en el futuro a ellos también les gustaría ser diputados.
Las respuestas oscilaban en sentido aprobatorio desde el “probablemente” o hasta el modesto, “si el pueblo me lo demanda” lo cual nos habla tanto de una generación ansiosa de participar en el ejercicio de la construcción de la sociedad como de un atisbo quizá, de buen ejercicio parlamentario apenas a unos 50 días de haber comenzado las funciones de la actual legislatura.
http://www.youtube.com/watch?v=t4_2n5wgf64