No dudará el ayuntamiento en desalojar las zonas de alto riesgo ante una emergencia meteorológica
La presidenta anunció que en breve, como hiciera el gobierno del estado con la instalación del Comité Estatal de Protección Civil, el municipio habrá de instalar su propio comité y plan municipal de acción ante la temporada de huracanes que se avecina.
La presidenta anunció que en breve, como hiciera el gobierno del estado con la instalación del Comité Estatal de Protección Civil, el municipio habrá de instalar su propio comité y plan municipal de acción ante la temporada de huracanes que se avecina.

Mientras recientemente fue instalado el Comité Estatal de Protección Civil, nosotros también habremos de hacer lo mismo con el objetivo de contar con el apoyo de las autoridades tanto militares como civiles y actuar con prontitud en casos de emergencia.

Tan sólo en el municipio de La Paz existen 13 “zonas de alto riesgo” ubicadas en cauces de arroyos y laderas pedregosas que, durante una emergencia meteorológica podrían representar una amenaza para las vidas de quienes han hecho de estos lugares su residencia.

Los asentamientos humanos ubicados en asentamientos humanos ubicados a un costado del Cerro el Orégano, las colonias Márquez de León y su Ampliación,  Agua escondida y parte de la colonia El Cardonal, Luis Donaldo Colosio, El Calandrio Solidaridad y su Ampliación, Santa Fe, Miramar, Rancho El Calandrio, La Fuente (área colindante con el arroyo), Marina Sur (área aledaña al bordo de protección), El Cardón (arroyo El Vaquero, aguas abajo) y parte de la Laguna Azul (colindante arroyo Brasil) se encuentran dentro de la lista roja de asentamientos humanos de alto riesgo elaborada por la Comisión Nacional del Agua.

La alcaldesa Ponce Beltrán no titubeó cuando se le preguntó si habría de desalojar estas zonas. Dijo que en principio es lamentable que en el pasado se hubiese autorizado que estos asentamientos se establecieran en tan precarias condiciones de protección contra los temidos fenómenos tropicales que en el pasado han azotado la ciudad y el estado.

Se han hecho algunas obras que permiten menos riesgo pero en caso de necesitar desalojos se contará con el apoyo de la zona militar y la naval para, en caso de observar un riesgo fuera de lo normal, poner por encima de todo la vida de la gente.

La presidenta anunció que en breve, como hiciera el gobierno del estado con la instalación del Comité Estatal de Protección Civil, el municipio habrá de instalar su propio comité y plan municipal de acción ante la temporada de huracanes que se avecina.

El Servicio Metereológico Nacional ha pronosticado la posible formación de hasta 17 sistemas tropicales de los cuales espera que al menos 5 lleguen a categoría de huracán tan sólo en las costas mexicanas del Océano Pacífico.

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
9 Comments
Inline Feedbacks
View all comments