
El Plan de Ordenamiento Ecológico (POEL), que no ha podido aplicarse a los propietarios de predios en el Área Natural Protegida por el municipio, Balandra, gracias a que magistrados federales han otorgado amparo a dichos particulares, será difícil que se logre en esta administración, puesto que el caso pertenece a una esfera jurisdiccional donde el Ayuntamiento no tiene facultades, sin embargo, Esthela Ponce Beltrán, pide la confianza de la ciudadanía al respecto.
La presidenta municipal explicó que sus acciones sólo pueden llegar a hacer respetar la zona ya considerada como Área Natural Protegida cercando una zona definida, pero siempre de acuerdo a lo que indique la ley. “Nosotros, en este momento, como municipio, seremos ya más bien, conducto de los acuerdos que se tomen en los tribunales sobre este tema”.
“Qué más quisiéramos”, comentó Ponce Beltrán, pero desgraciadamente están atados de manos, por lo que otra de las acciones a tomar, será hablar directamente con los empresarios y dueños de los predios en Balandra, para así llegar a mutuo acuerdo. “Para que podamos seguir disfrutando, no nada más de esa, sino de todas las playas que, pues son nuestras, de los habitantes, de los ciudadanos”, ya que el Ayuntamiento de La Paz desea evitar escenarios como el que se vive hoy en día en Cabo San Lucas, “que se tienen que estar peleando por las playas”.
Finalmente, Esthela Ponce Beltrán recordó que el tema de Balandra es una inquietud que “no nada más es de ustedes, también es mía, yo soy de aquí, aquí nací y es mi playa favorita”.
http://www.youtube.com/watch?v=IRNxKqF3tFk