
Con un arribo que nos recordó el descubrimiento de América, la alcaldesa de La Paz encalló en el malecón este sábado 21 de mayo, a la altura de la calle Vicente Guerrero, abordando la última de tres lanchas impulsadas a remo, al filo de las diez de la mañana, con el objetivo de inaugurar el “Inicio de Programa de Limpieza de Playas”. En una de las lanchas los medios y sus cámaras, en otra los funcionarios menores, y en la tercera la presidenta y los más cercanos. No contaban con la baja marea, así que todos debieron subir sus pantalones hasta las rodillas y bajar descalzos, con los zapatos en las manos, atravesando esa particular agua del malecón y sus felices algas marinas.
Al evento asistió la diputada local Marisela Ayala Elizalde; el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur), Agustín Olachea; el secretario general municipal, Oscar Francisco Martínez Mora; el director de Desarrollo Urbano y Ecología municipal, Franco Díaz Urnieto; el primer regidor, y presidente de las comisiones de Transporte Público y Estudios Legislativos y Reglamentarios, Fausto Álvarez Gámez; Silvia García González, segunda regidora, responsable de la Comisión de Obras Públicas; José de la Toba Camacho, octavo regidor, responsable de la Comisión de Desarrollo Rural y Económico; el noveno regidor y presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Pilar Eduardo Carballo Ruiz; así como una cantidad considerable de trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT).
Quienes tomaron la voz hicieron ver los estragos que el sol hacía, al parecer, pues redundancias, fallas de dicción estrepitosas y algunas risas inevitables se dejaron escuchar en sus “discursos”. Díaz Urnieto, explicó que la idea del programa es “accionar hacia dentro de la bahía y lo que es la playa”. Las zonas que serán limpiadas por el Ayuntamiento, ZOFEMAT y grupos de voluntarios, serán El Conchalito, Las Hamacas, Centenario, Comitán, El Mogote, San Juan de la Costa, Agua de Yepis, El Sausozo, El Cajete, Coromuel, Tecolote, Pichilingue, Balandra “y todo lo que se nos atraviese”, enfatizó el arquitecto Díaz. “Esperamos y esperemos, que todos los habitantes nos convirtamos en ciudadanos y podamos accionar a no ensuciar”.
Después de un par de pasos tambaleantes, gracias a la mella provocada por el calor la diputada representante del I Distrito (el más grande y antiguo de la ciudad), Marisela Ayala Elizalde, dio inicio a su divertido mensaje. “Yo felicito a la presidencia municipal, Esthela Ponce, que es lo mejor que nosotros esperamos de ella. Y que a través de este programa empiece este programa de playas limpias”. Entonces mostró el papel con su discurso impreso: los asistentes se acomodaron el cabello, el cuello de la camisa, otros se limpiaron el sudor de la frente o, simplemente, bajaron la mirada. “Yo quiero decirles algo que tengo aquí: ‘La Ley General de bienes nacionales contempla que la Zona Federal Marítimo Terrestre, ZOFEMAR (sic), es un bien de dominio público, de la federación y de uso común, por lo tanto, es ina… inialiable (sic), in… descriptible (sic), e inen… bargable (sic), que no está sujetos (sic) a acciones de posesión definitivo (sic) o profi… visional (sic), por ser patrimonio nacional, solamente la federación otorga a particulares y a las sinstituciones (sic) públicas autorizaciones para hacer uso aprovechado y explotación de los bienes sujetos de régimen de dominio público de la federación, y esto no crea derechos reales […] mi postura siempre será a favor de cuidar los derechos que le corresponden como ciudadanos en el Congreso del Estado”.
Uno de los invitados de honor, el pescador José Ramón Calderón, también puso de su parte. “Aquí en el barrio del Esterito tenemos muchos problemas, necesitamos que, con la ayuda aquí de la presidenta, aquí las lámparas están fallando, no sé, las quitaron, no funcionan, algo tienen, por la…, ya ve que el vandalismo de hoy en día está al pie de la letra ¿no?, ahora sí”. Recordó que él y sus compañeros pescadores están en un programa de “limpieza de la isla, que creo que es federal o algo así”, explicó que le “parece perfecto” el Inicio de Programa de Limpieza de Playas, en el que participarán junto con el XIV Ayuntamiento. “Y también necesitamos de la autoridad ¿no? Bueno, pues es todo”, finalizó.
Esthela Ponce Beltrán hizo hincapié en que este tipo de eventos, al menos en su administración, “no son eventos para la foto, son eventos que aspiramos a que sean permanentes, son el arranque para formalizar el compromiso que tiene el Ayuntamiento con su comunidad, y con un símbolo tan importante, del cual dependen muchas cosas que puedan trascender en el crecimiento económico, social y turístico de nuestro municipio, como es el malecón”.
Explicó que los programas permanentes no solamente deben atañer a la vigilancia de las zonas, “sino de las diversas actividades que podamos realizar, su limpieza, sus mosaicos, sus palmeras, su iluminación, todo, todo es importantísimo que lo cuidemos”. Culminó abiertamente, diciendo a los ciudadanos asistentes que su compromiso continúa, y que está dispuesta a escuchar comentarios y sugerencias “de lo que tenemos que hacer entre todos”.
http://www.youtube.com/watch?v=5hhNimbg-LI