
Se llevó a cabo el día de ayer, en el Hospital Juan María de Salvatierra, la conferencia titulada “Matrimonios y adopción por personas del mismo sexo en México como derecho fundamental”, por la licenciada Iliana Vergara Gómez, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Se habló de los avances en la materia, como la Reforma al Código Civil del Distrito Federal (DF), en el artículo 146, publicada el 21 de diciembre del 2009, donde se especifica la concepción de Matrimonio. En términos generales dice así: “Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunión de vida”. Sin embargo, no se especifica el tema de la adopción, situación que preocupa a la comunidad LGBTTTI.
Se recordó que en el país son comunes los abusos en contra de personas con preferencias sexuales no heterosexuales, desde el entorno familiar y social, hasta discriminación por parte del poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. Debe cambiarse la cultura, las normas jurídicas, las políticas públicas y respetar los modelos familiares no tradicionales, sus nuevos roles, explicó Vergara Gómez.
En países como Holanda, Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, algunos Estados de Estados Unidos, y Argentina, han reformado sus leyes en pos de los derechos humanos universales, recordando que el fin de las leyes es llevar al individuo a la felicidad. Sudáfrica consideró que sus leyes eran discriminatorias, pues al no permitir el matrimonio o la adopción de un pequeño a personas del mismo sexo, incurrían en la exclusión; Connecticut asumió todo lo que conlleva una reforma de ley por la igualdad, y permitió la adopción, contrario a lo ocurrido en el DF; en España, el presidente Zapatero dijo que la reforma era para vecinos, amigos y familiares nuestros, “no estamos legislando para gente remota y extraña (…) una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros”.
http://www.youtube.com/watch?v=g6zEn7dhFJo