En 20 días, 20 quejas ha recibido la flamante CNDH
Aún no han sido inauguradas oficialmente, pero las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en La Paz, ya están  en operaciones. Desde el 28 de abril han recibido alrededor de 20 quejas.
Aún no han sido inauguradas oficialmente, pero las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en La Paz, ya están en operaciones. Desde el 28 de abril han recibido alrededor de 20 quejas.

Aún no han sido inauguradas oficialmente, pero las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en La Paz, ya están  en operaciones. Desde el 28 de abril han recibido alrededor de 20 quejas.

La CNDH busca proteger a los ciudadanos contra abusos o malos tratos de servidores públicos y autoridades federales. Desde que se encuentran ubicados en Mutualismo e/ Rosales y Bravo, en la colonia Centro, Rodrigo Perales Rodríguez, coordinador de la oficina regional de la CNDH en La Paz, se ha percatado de que el mayor número de quejas se encuentran en el terreno de los servicios de salud, específicamente en contra de instancias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde la mayoría de las quejas gira en torno al suministro de medicamentos.

Asimismo, indica Perales Rodríguez, han recibido quejas de discapacitados, ya que en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) se han encontrado con equipamiento inadecuado o inexistente para sus necesidades motrices, igualmente, se habló de discriminación hacia uno de los quejosos.

También el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) han recibido quejas relacionadas con su dotación de créditos.

Por su parte, la Procuraduría General de la República (PGR) en el Estado ha sido denunciada una vez, por realizar una detención injustificada.

Lo cierto es que la autoridad que ha cometido alguna falta no está obligada a cumplir con las recomendaciones que en su momento la Comisión pudiese llegar a darle, pues es lo único que puede hacer, recomendar un cambio de actitud o de prácticas. Sin embargo, la Comisión posee la facultad de emitir un boletín nacional con el fin de denunciar públicamente a la autoridad que ha violentado los derechos del ciudadano.

El coordinador de la oficina regional subrayó al respecto que la CNDH ha sido dotada “de dientes”, pues está por ser aprobada una Reforma de Ley, que obliga a las autoridades evidenciadas a presentarse ante el Congreso de la Unión a justificar su omisión a las recomendaciones de la Comisión.

Para denuncias acerca de abuso de autoridades federal, comunicarse al: 129 44 37, 129 44 38, 129 44 41, 129 44 42 o al 01 800 83 84 377.

http://www.youtube.com/watch?v=7qUpjo94l58

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments