Denuncian públicamente en España, a los desarrolladores de Cabo Cortés
Hansa Urbana, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fueron evidenciados, puesto que la empresa basa sus estudios de impacto ambiental en dos días de visita a la zona en 1988, y SEMARNAT sólo le requiere algunos elementos adicionales para autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental.
Hansa Urbana, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fueron evidenciados, puesto que la empresa basa sus estudios de impacto ambiental en dos días de visita a la zona en 1988, y SEMARNAT sólo le requiere algunos elementos adicionales para autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental.

A Hansa Urbana no la quieren ni en su casa. La empresa española que pretende construir el desarrollo turístico Cabo Cortés, en el Parque Nacional Marino Cabo Pulmo, está siendo denunciada públicamente en España.

Hansa Urbana, al igual que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), fueron evidenciados, puesto que la empresa basa sus estudios de impacto ambiental en dos días de visita a la zona en 1988, y SEMARNAT sólo le requiere algunos elementos adicionales para autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental.

Antonio Montiel, de la Universidad de Valencia, explicó que “el objetivo del turismo inmobiliario español es expandirse usando dinámicas especulativas, comprando y consumiendo suelo, dándole un valor agregado para vender y que otros construyan […] es un antidesarrollo que produce una descapitalización ambiental, política (corrupción), económica, educativa (jóvenes se salen de la escuela para trabajar), social y educativa”.

Recordemos que el proyecto de desarrollo turístico Cabo Cortés comprende una extensión mayor a las 3,800 hectáreas, lo que se traduce en una capacidad habitacional tan innecesaria como Cancún; una marina de 490 amarres, llevada a cabo sobre las dunas de la costa; así como dos campos de golf.

De la misma manera, Macià Blázquez, de la  Universidad de Baleares, expuso que Caja de Ahorro del Mediterráneo (CAM) “posee más del 24 por ciento de las acciones de Hansa, y esta última tiene una deuda de 800 millones de euros con la CAM.  La CAM está cercana a ser rescatada por el Banco de España, con lo que Cabo Cortés pasaría a ser propiedad del Gobierno Español”.

Exequiel Ezcurra, director del Instituto Para México y los Estados Unidos, de la Universidad de California; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de México; y presidente del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, expresó que “el proyecto de Cabo Cortés no se debe realizar”, dando a conocer que información técnica manejada por Hansa Urbana y SEMARNAT está “equivocada, y en muchos casos seriamente equivocada”, lo que “pone en serio riesgo la vida del arrecife de Cabo Pulmo, y cuestiona de una manera muy severa la salud ecológica de esta región”.

Ezcurra, además, hizo alusión a ciertos elementos de la Manifestación de Impacto Ambiental. Indica que esta “aduce que los contaminantes que produzca la empresa, que vayan a dar al mar, serán transportados hacia el norte, dado a que, en opinión de ellos, el transporte litoral en esta región del Golfo de California se mueve en dirección norte-sur. Esa aseveración por parte de la empresa está basada en una sola visita de campo realizada durante dos días del mes de julio del año de 1988 […] la empresa ignora toda la literatura científica existente, acumulada durante los últimos años […] el transporte litoral en esta zona es de norte a sur y el impacto de los contaminantes va a moverse de manera directa sobre el arrecife de Cabo Pulmo”.

Cinco días durará la jornada de denuncia por la península ibérica, bajo el título Modelos de Desarrollo Inmobiliario y Turístico: ¿hacia qué desarrollo?, iniciada el día de ayer, lunes 16 de mayo, hasta el sábado 21. El primer acto de denuncia se dio en la ciudad de Madrid, donde participaron profesores de la Universidad de Valencia, de Alicante y de Baleares, Greenpeace España y México, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), la comunidad de Cabo Pulmo y de Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo (ACCP), Ecologistas en Acción, y el Foro de Turismo Responsable.

http://www.youtube.com/watch?v=8FWhVG-y6XA

¡Comparte!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
11 Comments
Inline Feedbacks
View all comments