
Héctor Martín Ojeda de la Rosa, quien intentara perfilarse de manera independiente hacia la candidatura a alcalde de La Paz en los comicios de febrero, comenta que de los gobiernos actuales “no podemos esperar nada”, que todo “va a seguir igual”, pues se ha caído “reformismo”. Además, recordando que han sido aprobadas las candidaturas ciudadanas, adelantó que en el 2012 lo veremos de nuevo en acción.
Ojeda de la Rosa explicó que las candidaturas ciudadanas no le conviene al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en particular a Enrique Peña Nieto, pues, a su ver, de alguna manera le mueve el panorama político para el 2012. Lo anterior contradice la opinión de la senadora Josefina Cota Cota, quien cree que “por los tiempos” la medida no tendrá afectación inmediata en el proceso electoral del año próximo. “El debate existe”, continuó, recordando que la presidenciable Josefina Vázquez Mota “acaba de anunciar que sí va a ser posible que en una sesión extraordinaria se pueda aprobar y estar en condiciones, la sociedad civil, de participar en las elecciones del 2012”.
Respecto a su nuevo lanzamiento independiente, mencionó que se prepara junto a Joel Antonio Estamates Arroyo, quien buscará la hazaña independiente, pero a nivel estado, como gobernador, y los Comités de Cabo San Lucas y Ciudad Constitución. En el 2012 participarán como candidatos a senadores y diputados federales.
Sostuvo que la independencia no es una mejor vía, sino que “simple y sencillamente es una apertura democrática, y entre mayor participación de la ciudadanía, es mucho mejor para que el pueblo entienda sobre lo que es la cultura política”.
Por último, respecto a las pasadas elecciones, entiende que sólo “fue una simulación” para que el pueblo crea que hay apertura democrática. “Acababa de suceder una semana antes en Guerrero, cuando el PAN declina a favor del PRD, y lejos de irse ese siete por ciento a favor del PRD, se fue por el PRI, en este sentido, si hace la declinación, por ejemplo un Leonel Cota Montaño, a favor de Ricardo Barroso, entonces la gente no apoya a Ricardo Barroso, se van con Acción Nacional. No es por la capacidad de convocatoria de uno o del otro, simple y sencillamente que al pueblo no le gusta que le impongan caprichos o bandidos”.
http://www.youtube.com/watch?v=o7UeZxYei5s